México

Absuelven a Israel Vallarta tras 19 años sin sentencia; sale libre del Altiplano

Luego de pasar casi 19 años en prisión sin recibir una sentencia condenatoria, Israel Vallarta Cisneros fue absuelto del delito de secuestro por el que fue detenido en 2005 y salió en libertad del penal federal del Altiplano.

Vallarta fue arrestado el 9 de diciembre de 2005 durante un operativo encabezado por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), entonces bajo la dirección de Genaro García Luna. En esa misma operación también fue detenida la ciudadana francesa Florence Cassez, quien fue liberada en 2013 tras obtener un amparo por violaciones al debido proceso.

Apodado por las autoridades como “El Cáncer” y señalado como presunto integrante de la banda de secuestradores conocida como Los Zodiacos, Vallarta enfrentó cargos por secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas. Sin embargo, nunca se dictó una sentencia firme en su contra.

Durante su prolongada detención, denunció haber sido víctima de tortura física y psicológica, incluyendo golpizas, amenazas y lesiones en la columna vertebral que le impidieron caminar por semanas. Su caso fue citado por organismos internacionales como un ejemplo de abuso de poder y violaciones graves a los derechos humanos.

La sentencia absolutoria fue confirmada por su esposa, Mary Sainz, quien calificó la resolución como un acto de justicia tardía. Esta decisión judicial marca el cierre de uno de los expedientes más controvertidos del sistema penal mexicano, fuertemente cuestionado por irregularidades procesales y un presunto montaje mediático.

La liberación de Israel Vallarta reaviva el debate sobre la reforma al sistema de justicia penal en México y el papel de las autoridades durante los años más críticos de la llamada “guerra contra el crimen organizado”.

Related posts

Desaparecen tres mujeres y un enfermero en la Carretera Cadereyta-Reynosa

Ivan Medina

Se oponen transportistas a proyecto del Metrobús en Reynosa

Gustavo Palafox

Mayo’ Zambada y ‘El Mencho’ ya no son de “los más buscados” por la DEA

Ivan Medina