Estados Unidos

ALERTAN RIESGO DE RESURGIMIENTO DEL SARAMPIÓN POR PLAN DE FLORIDA CONTRA VACUNACIÓN OBLIGATORIA

El fin de la vacunación obligatoria en Florida, impulsado por el Gobierno estatal, podría desencadenar un repunte del sarampión con consecuencias fatales no solo para este estado, sino para todo Estados Unidos, advirtieron científicos en recientes estudios.

De acuerdo con especialistas de Stanford y la Universidad de Florida, incluso una leve reducción en la cobertura actual bastaría para acelerar el regreso de esta enfermedad altamente contagiosa, erradicada en el país en el año 2000.

“El sarampión corre el riesgo de resurgir. Pequeñas disminuciones en la vacunación harían que eso ocurriera mucho más rápido”, explicó Nathan Lo, investigador de la Escuela de Medicina de Stanford. Su análisis estima que, si la inmunización bajara un 10 %, Florida podría registrar 850 mil casos en apenas una década.

Actualmente, el estado gobernado por el republicano Ron DeSantis se ubica con una cobertura del 88.5 % en la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola), por debajo del 95 % recomendado para prevenir brotes. La tendencia, advierten expertos, abre la puerta a epidemias escolares, donde un solo caso podría contagiar a más del 90 % de los niños expuestos.

En un escenario nacional de caída de la inmunización en un 10 %, los científicos proyectan más de 11 millones de infecciones y decenas de miles de muertes en los próximos 25 años. Si la reducción alcanzara el 50 %, las consecuencias serían catastróficas: hasta 51 millones de casos y 160 mil fallecimientos.

Florida, además, representa un punto crítico por la gran cantidad de turismo que recibe cada año, lo que facilitaría la importación y propagación de contagios hacia otros estados.

“Especialmente en el caso del sarampión, ya estamos en una situación peligrosa”, advirtió Ira Longini, profesor de Bioestadística en la Universidad de Florida. “Si se eliminan los requisitos, aumentará la probabilidad y la magnitud de los brotes”.

El debate en Florida se da en medio de una creciente politización sobre la efectividad de las vacunas, impulsada por funcionarios de la administración Trump. Para los expertos, el riesgo es claro: decisiones individuales sobre inmunización pueden tener consecuencias para toda la población.

Related posts

Alrededor de 2.2 millones de personas han llegado a la frontera sur de EE.UU. en 2023

Gustavo Palafox

Un juez federal en Texas examina de nuevo DACA ante la petición de nueve estados para anular la protección a los dreamers

Ivan Medina

Representante de Texas, Henry Cuéllar, sufre asalto a mano armada en Washington DC

Gustavo Palafox