Estados Unidos

Amnistía Internacional denuncia abusos y condiciones inhumanas en centro de detención de migrantes en Texas

Informe de AI revela maltratos, traslados arbitrarios y condiciones de reclusión violatorias de derechos humanos en el Centro de Procesamiento del Servicio de El Paso


Amnistía Internacional (AI) ha emitido una denuncia contundente sobre las condiciones de detención de migrantes en el Centro de Procesamiento del Servicio de El Paso (EPSPC), en Texas, en medio de una política de deportaciones masivas promovida por el gobierno estadounidense. En su informe titulado“Deshumanizados por diseño: Violaciones de derechos humanos en El Paso, la organización internacional documentó abusos sistemáticos ocurridos durante una visita de investigación realizada en abril de 2025, donde se entrevistaron a 27 personas detenidas y se reunieron con organizaciones locales.

El informe expone graves denuncias de tratos crueles e inhumanos dentro del EPSPC, señalando maltratos por parte de los oficiales de seguridad, condiciones de hacinamiento, alimentos en mal estado y deficiencias en la atención médica. Las víctimas de estos abusos también relataron la imposibilidad de acceder a una defensa legal adecuada, y muchos mencionaron haber sido trasladados repetidamente entre distintos centros, lo que interrumpió su derecho a comunicarse con familiares y abogados.

“Las condiciones dentro de estos centros son una clara violación de las normas internacionales y de la ley estadounidense. Los migrantes están siendo tratados como objetos, y no como seres humanos con derechos fundamentales”, afirmó Amy Fischer, directora de Derechos de las Personas Refugiadas y Migrantes de AI en Estados Unidos.

El informe también pone de relieve los relatos de migrantes que han sufrido traslados arbitrarios y frecuentes, lo que genera confusión sobre el estado de sus casos legales y su fecha de comparecencia ante los tribunales. Un hombre de la República Dominicana compartió su experiencia, explicando cómo pasó por cuatro centros de detención en dos meses, enfrentándose constantemente a nuevos trámites y cambios en su caso.

Amnistía Internacional concluyó que la detención de migrantes en el EPSPC no solo contraviene las leyes de reclusión estadounidenses, sino también las convenciones internacionales sobre el trato a personas detenidas, evidenciando que el centro funciona bajo un sistema de control migratorio que despoja a los detenidos de sus derechos más básicos.

Ante la gravedad de las denuncias, AI instó al gobierno de EE.UU. a mejorar urgentemente las condiciones de detención y a garantizar el acceso de los migrantes a servicios legales adecuados.

Las revelaciones en el informe de AI se producen en un contexto en el que la administración estadounidense continúa implementando políticas de deportación masiva, lo que ha intensificado la crisis humanitaria en las fronteras del país.

Related posts

Al menos seis desaparecidos tras un tiroteo y un incendio en Pensilvania

Gustavo Palafox

Incendios en Los Ángeles: “Parece como si hubiera caído una bomba” dice Sheriff

Gustavo Palafox

Kamala Harris propone medidas restrictivas en inmigración para fortalecer la seguridad fronteriza

Ivan Medina