Ciudad de México, 1 de octubre de 2025 – La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 401 votos, una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años. El proyecto, enviado al Senado para su análisis, establece multas de hasta 226,280 pesos, equivalentes a dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para quienes incumplan la norma.
La reforma define las bebidas energizantes como aquellas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucoronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes similares. Una adición aprobada durante el debate especifica que la prohibición aplicará a las categorías de bebidas clasificadas como de alto riesgo para menores por la Secretaría de Salud, según la Norma Oficial Mexicana correspondiente. Los comercios estarán obligados a verificar la mayoría de edad de los compradores mediante una identificación oficial válida.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, destacó la gravedad de los efectos de estas bebidas en la salud de los jóvenes y agradeció a los legisladores de todos los partidos por resistir presiones de cabilderos y empresas que intentaron frenar la iniciativa. “Sé que hubo intentos para que esta norma no llegara al pleno. Gracias por resistir”, afirmó.
Por el PAN, el diputado José Mario Íñiguez advirtió sobre los riesgos cardiovasculares, como arritmias y muerte súbita, así como problemas de salud mental, incluyendo depresión, insomnio y estrés, especialmente en adolescentes que consumen estas bebidas, a menudo mezcladas con alcohol. “Son un peligro para los menores, sobre todo cuando se usan para rendir más en la escuela o el trabajo”, señaló.
José Luis Fernández, legislador del PVEM y coautor de la reforma, destacó que países como Reino Unido, Polonia, Alemania y España ya han implementado prohibiciones similares debido a los riesgos para la salud. Por su parte, la diputada del PRI, Abigail Arredondo, celebró la aprobación unánime y alertó sobre los peligros del consumo excesivo o combinado con alcohol, que puede derivar en adicciones, problemas cardiovasculares, enfermedades crónico-degenerativas e incluso decesos.
La reforma, que busca proteger la salud de los menores, espera ahora la revisión y aprobación del Senado para entrar en vigor, con legisladores instando a que se le dé prioridad en la agenda legislativa.
Imágen cortesía: Consumer