México

CFE invierte 448.2 millones de pesos en ciberseguridad para proteger infraestructura ante amenazas globales

Ciudad de México, 1 de mayo de 2025 – La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha asignado 448.2 millones de pesos entre 2020 y 2024 para fortalecer la ciberseguridad de su infraestructura crítica, en respuesta a la creciente ola de ataques cibernéticos contra sistemas energéticos a nivel mundial. Los contratos, que se extenderán hasta 2026, buscan garantizar la continuidad operativa de las redes de generación, transmisión y distribución eléctrica.

Los esfuerzos de la CFE se intensificaron tras incidentes globales como el apagón en España el 26 de marzo, ligado a un ciberataque al operador Red Eléctrica Española, que también impactó a Francia y Portugal. Asimismo, Chile enfrentó un corte masivo en febrero, afectando 14 de sus 16 regiones, y Puerto Rico sufrió un mega apagón en abril. Aunque México no ha registrado incidentes de esta magnitud, la empresa estatal ha contratado a siete firmas especializadas en seguridad digital para prevenir riesgos.

El contrato más relevante, por 363 millones de pesos, implementa un sistema de detección y respuesta a amenazas con inteligencia artificial (Managed Detection and Response, MDR), vigente por cinco años. Otros acuerdos incluyen monitoreo continuo, prevención de intrusiones y protección de sistemas de control industrial, alineados con estándares internacionales como los del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST).

La CFE también ha invertido en capacitación de personal, pruebas de intrusión y herramientas automatizadas, como sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), para neutralizar amenazas en tiempo real. Estas medidas protegen tanto los sistemas administrativos como las plantas generadoras, redes de transmisión y subestaciones, en un contexto donde la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura de Estados Unidos (CISA) reportó intentos de infiltración digital en 70 instalaciones energéticas de América Latina en 2023.

Aunque algunos detalles de los contratos están reservados por seguridad, la CFE destaca que estas inversiones son cruciales para resguardar la infraestructura energética nacional ante un entorno global cada vez más vulnerable, fortaleciendo la cadena de suministro digital y previniendo accesos no autorizados.

Imágen cortesía: Global Energy

Related posts

A partir del 22 de mayo podrás hacer tus citas para consulados de México en EU vía WhatsApp

Gustavo Palafox

Caída de ‘El Lastra’: Revelan cómo reclutaba el CJNG a sus sicarios

Gustavo Palafox

Manuel Rodarte, Presidente del Comité de Campesinos en Matamoros, reconoce la labor del Licenciado Carlos Ballesteros, Secretario de Bienestar Social

Gustavo Palafox