Un grupo bipartidista de congresistas en Estados Unidos presentó una iniciativa para activar un panel de arbitraje contra México, al considerar que el Gobierno mexicano ha incumplido los compromisos energéticos establecidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
La propuesta, denominada Ley de Cumplimiento del Comercio Energético Mexicano, fue impulsada por el republicano Jodey Arrington, presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, y respaldada por la también republicana Carol Miller y el demócrata Henry Cuellar.
De acuerdo con los legisladores, las políticas energéticas de México han favorecido a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afectando la competitividad de las compañías estadounidenses que operan en el país.
Arrington señaló que el expresidente Donald Trump logró en su momento “compromisos sin precedentes” para abrir los mercados energéticos mexicanos, pero acusó al actual mandatario Joe Biden de no hacerlos valer, lo que —dijo— permitió que México “otorgara un trato preferencial” a sus empresas públicas.
La iniciativa plantea tres acciones concretas:
- Solicitar un panel de resolución de controversias bajo el artículo 31.6 del T-MEC.
- Iniciar una investigación conforme a la Ley de Comercio de 1974.
- Exigir en la revisión del tratado de 2026 que México garantice un acceso no discriminatorio a las empresas energéticas extranjeras.
Según los promotores, México estaría violando los capítulos 2, 14 y 22 del T-MEC, referentes al acceso a mercados, inversiones y empresas estatales. La propuesta busca dar respaldo al eventual regreso de Trump a la Casa Blanca para “exigir cuentas al Gobierno mexicano” y asegurar que se respeten los compromisos comerciales.
