México

Crecen consultas mentales por ansiedad y depresión en Reynosa

Hasta en un 170 por ciento se han incrementado las consultas por ansiedad y depresión; los adolescentes son los más afectados con estos problemas.

Cinthia Lourdes Colín Franco, directora del Centro de Integración Juvenil en Reynosa comentó que a raíz de la pandemia, se han observado muy altos índices de ansiedad y depresión en los adolescentes, que están pasando por una etapa muy vulnerable, en la que se exacerban muchos de los sentidos.

“Aproximadamente de 30, 40 alumnos por mes y estamos hablando de que también las escuelas con las que tenemos interacción Dgtis, Conalep, CBTIS y escuelas particulares también nos están canalizando alumnos que están de acuerdo en recibir atención”, dijo.

Explicó que es importante tener una opción de tratamiento a través de atención psicológica y actividades lúdicas recreativas, deportivas y formativas, el poder ayudar a los adolescentes a canalizar esas emociones, identificarlas y sobre todo a saber qué es la salud mental y porque es tan importante cuidarla.

LOS SIGNOS DE ALARMA

Uno de los signos de alarma es que el adolescente cambia totalmente la rutina o de alguna manera, empiece a bajar sus calificaciones, se asile, o a lo mejor haga cambios de personalidad, que sea una persona dinámica, pero que las cosas que hacía de forma habitual, ahora ya no las haga.

“Esos son signos de alerta a lo mejor irritabilidad en el trato cuando está bien, tranquilo o tranquila y de pronto se enoja o existe esa incomodidad o esa rebeldía ya muy exacerbada, también son signos de alerta”, expresó.

La Directora del Centro de Integración Juvenil explicó que lamentablemente el problema de depresión y ansiedad es progresivo, se puede llegar incluso a cambios neuroquímicos que son internos o también puede ser creado por el ambiente.

Otras causas que también pueden ser las más importantes como la violencia familiar, violencia de pareja o verse por sí mismos con algún problema de tipo psicoemocional que pueda ya estar presentando el joven.

El Centro de Integración Juvenil apoya y da atención de salud mental y adicciones, pero no es necesario tener una adicción para irse a atender, simplemente con que tenga problemas de salud mental o alguna situación emocional que no le permita continuar con su vida de una manera regular y de un bienestar completo.

“Si presenta algún tipo de consumo y también del tiempo de consumo, la cantidad y la sustancia que pueda estar consumiendo, nosotros podemos ayudarle, en tratamiento tenemos un equipo multidisciplinario de médico, trabajador social y psicólogo para poder atender integralmente los casos”, recalcó.

El Centro está ubicado en calle ferrocarril poniente, número 101 esquina con Toulon en la colonia, Fernández Gómez, o para más información marcar al teléfono: 8999221237.

Related posts

AMLO acusa a Justin Trudeau y a Joe Biden sobre su pustura en lo ocurrido en Ecuador

Ivan Medina

Sexto informe de gobierno de ‘AMLO’ será en el Zócalo de la CDMX

Ivan Medina

Cientos de migrantes intentan entrar por la fuerza a EEUU a través de un puente fronterizo en Matamoros

Ivan Medina