3 de junio de 2025
Funcionarios de inmigración han intensificado las detenciones de migrantes indocumentados en tribunales de todo Estados Unidos, muchas veces tras la defensa de sus casos, generando alarma entre abogados y activistas. Estas acciones, que se enmarcan en los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump por acelerar las detenciones, han sido calificadas como una campaña de intimidación por expertos en inmigración.
Xiomara Urán Bidegain, abogada del Northwest Immigrant Rights Project, destacó la gravedad de la situación, señalando que estas detenciones en espacios judiciales disuaden a los migrantes de buscar justicia y protección legal. La imagen de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) supervisando a cientos de solicitantes de asilo en el edificio federal Jacob K. Javits en Nueva York, el 6 de junio de 2023, ilustra la magnitud de estas operaciones. Desde 2013, Nueva York ha acogido a más de 46,000 solicitantes de asilo, amparados por una ley que prohíbe a las agencias locales cooperar con las autoridades migratorias federales sin una orden de arresto.
Activistas advierten que estas tácticas no solo vulneran los derechos de los migrantes, sino que también socavan la confianza en el sistema judicial, al convertir los tribunales en espacios de temor en lugar de justicia. La situación sigue generando debate sobre las políticas migratorias y su impacto en las comunidades más vulnerables.
Imágen cortesía:LA Times