Estados Unidos

Después de 5 años Estados Unidos regresa a a la UNESCO

Hoy, Estados Unidos se convirtió nuevamente en miembro de pleno derecho de la Unesco, tras haber abandonado la organización en 2018 durante la presidencia de Donald Trump.

La bienvenida oficial fue anunciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El 30 de junio pasado, en una conferencia extraordinaria en París, se aprobó el plan de reincorporación inmediata propuesto por Washington, que incluía el pago de una deuda millonaria acumulada desde 2011.

“El regreso de Estados Unidos a la Unesco es ya una realidad: ha vuelto a ser oficialmente Estado Miembro de nuestra Organización”, celebró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

“Se trata de una excelente noticia para la Unesco, cuyo impulso renovado en los últimos años se verá aún más reforzado. Nuestra acción será más fuerte en todo el mundo”, agregó Azoulay.

El proceso de reincorporación se hizo efectivo automáticamente después de que el gobierno estadounidense firmara y presentara el acta constitutiva de la organización, lo cual se completó este martes.

A principios de junio, Estados Unidos oficializó su intención de regresar a la Unesco, junto con un plan financiero que contemplaba no solo el pago de su contribución como miembro correspondiente a 2023, sino también un calendario para saldar una deuda de 619 millones de dólares acumulada entre 2011 y su salida de la organización, además de otras contribuciones voluntarias.

Específicamente, a partir de 2024, Estados Unidos realizará una aportación adicional de 150 millones de dólares anuales, además de la cuota anual obligatoria de alrededor de 30 millones y otras contribuciones voluntarias.

El plan fue evaluado en una conferencia extraordinaria en París a finales de junio, con el objetivo de cerrar el proceso de reintegración estadounidense en julio. En ese momento, los 193 miembros existentes respaldaron en su mayoría la iniciativa, con solo diez votos en contra (Rusia, Palestina, China, Irán, Bielorrusia, Nicaragua, Siria, Indonesia, Corea del Norte y Eritrea).

Related posts

Choque de posturas: el papa Francisco critica las deportaciones de Trump y el “zar de la frontera” responde

Ivan Medina

Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. anuncia más de 380 MDD en subvenciones para aliviar el hacinamiento en instalaciones de detención de migrantes

Gustavo Palafox

Los cargos criminales de Trump y la edad de Biden dominan las preocupaciones de los votantes, según encuesta

Ivan Medina