Estados Unidos

Dudas sobre el cronograma para convertir un avión qatarí en el nuevo Air Force One

Washington, 11 de agosto de 2025 – El presidente Donald Trump anunció que un Boeing 747-8 donado por Qatar podría estar listo para operar como el nuevo Air Force One en febrero de 2026, mucho antes de la entrega de dos aviones presidenciales de Boeing, cuya finalización se espera para 2027. Sin embargo, expertos en aviación y exfuncionarios de Defensa expresan escepticismo sobre la viabilidad de este cronograma, señalando los desafíos técnicos, de seguridad y éticos que implica transformar un avión extranjero en una aeronave apta para el presidente de Estados Unidos.

Un cronograma ambicioso

Trump destacó que el avión qatarí, que calificó como un “regalo muy caro”, estará operativo “un año y medio o dos años antes” que los aviones de Boeing, cuyos retrasos se atribuyen a problemas en la cadena de suministro, una pandemia y disputas con subcontratistas. Sin embargo, expertos advierten que modernizar un avión de segunda mano proveniente de un gobierno extranjero para cumplir con los estrictos requisitos del Air Force One es una tarea monumental.

Andrew Hunter, exsubsecretario de la Fuerza Aérea bajo la administración Biden, calificó el plazo de febrero de 2026 como “desafiante, si no imposible”, a menos que se flexibilicen los requisitos de seguridad y operatividad. Frank Kendall, exsecretario de la Fuerza Aérea, señaló que, si se minimizan las modificaciones, el avión podría estar listo para vuelos domésticos, pero no cumpliría con los estándares necesarios para misiones internacionales.

Richard Aboulafia, de AeroDynamic Advisory, advirtió que, aunque el avión podría volar en febrero, hacerlo sin una revisión exhaustiva de seguridad podría comprometer la confidencialidad de las comunicaciones a bordo. “Es muy diferente inspeccionar un avión para operatividad que escanearlo en busca de riesgos de seguridad”, afirmó.

Preocupaciones de seguridad y ética

La donación del avión por parte de Qatar, formalizada en julio mediante un acuerdo entre el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y su homólogo qatarí, ha generado críticas bipartidistas. Algunos legisladores cuestionan la legalidad y ética de aceptar un regalo de esta magnitud, mientras otros alertan sobre posibles riesgos de seguridad, dado que el avión debe ser desmantelado y reconstruido para garantizar que no haya dispositivos de espionaje o vulnerabilidades.

El costo de las modificaciones, aunque clasificado, podría ascender a cientos de millones de dólares. El secretario de la Fuerza Aérea, Troy Meink, estimó que sería inferior a US$ 400 millones, financiados parcialmente mediante la reasignación de fondos del programa de misiles Sentinel. Trump, por su parte, evadió precisar el costo, delegando la responsabilidad a la Fuerza Aérea.

El proyecto de Boeing sigue en marcha

Mientras tanto, los dos aviones Boeing 747-8, originalmente ordenados en 2018 por US$ 3.900 millones, continúan en renovación en San Antonio, con una nueva fecha de entrega estimada para 2027. Los retrasos se deben, en parte, a problemas con el diseño interior, tras la quiebra de un subcontratista clave en 2021. No obstante, recientes mejoras en la gestión de Boeing han generado optimismo, y la Fuerza Aérea está considerando flexibilizar algunos requisitos de seguridad para acelerar el proceso.

Un debate en curso

El plan de Trump para incorporar el avión qatarí al servicio presidencial ha reavivado el debate sobre la modernización del Air Force One, un proyecto iniciado bajo la administración Obama. Aunque el presidente defiende la donación como una oportunidad para ahorrar costos, las preocupaciones sobre seguridad, transparencia y viabilidad técnica persisten, dejando en duda si el avión estará listo para volar de manera segura en el plazo anunciado.

Imágen cortesía: CNN

Related posts

Republicanos ven como enemigo a México

Gustavo Palafox

Mujer de Illinois gana US$ 1 millón con un billete de lotería olvidado

Ivan Medina

Republicanos frenan megaplan fiscal de Trump que buscaba gravar remesas

Gustavo Palafox