En un contexto electoral marcado por la retórica sobre la migración, Arizona se encuentra en la antesala de una decisión crucial. Más de 600,000 votantes en el área de Phoenix han emitido ya sus votos en las elecciones generales de 2024, donde se discute la Propuesta 314. Esta enmienda, de ser aprobada, convertiría en un delito estatal el cruce irregular de la frontera, otorgando a la policía local la facultad de arrestar a migrantes indocumentados y de hacer cumplir las leyes migratorias federales.
Durante un acto de campaña en Tempe, el expresidente Donald Trump criticó nuevamente la situación migratoria, afirmando que “Estados Unidos es el bote de basura del mundo” debido a la llegada de migrantes de diversas naciones, incluidos aquellos de Venezuela. Esta declaración resuena en un estado donde, según encuestas, el 58% de los votantes estaría a favor de la propuesta, mientras que un 14% se opone y el resto permanece indeciso.
La Propuesta 314 busca endurecer las sanciones contra quienes presenten documentación falsa para obtener beneficios públicos, y también aplicaría penalidades severas a quienes se involucren en el tráfico de fentanilo. La legislación es comparable a una ley existente en Texas y tiene como objetivo abordar la crisis migratoria y el tráfico de drogas.
Sin embargo, la medida ha enfrentado críticas de defensores de los derechos de los migrantes y de la comunidad empresarial. Muchos argumentan que la enmienda intensificaría el miedo y la discriminación hacia la población latina, evocando recuerdos de la controvertida ley SB1070 de 2010, que permitió a la policía cuestionar el estatus migratorio de las personas detenidas.
Algunos jefes policiales han expresado su oposición a la Propuesta 314, destacando que no se asignarían recursos adicionales para su implementación, lo que podría generar problemas en su aplicación. Por otro lado, hay quienes apoyan la medida, como John Ladd, un ranchero fronterizo que considera que la legislación sería un paso importante para abordar el tráfico de drogas y la migración descontrolada.
A pesar de la creciente preocupación por la migración, los datos recientes indican que las detenciones en la frontera han disminuido significativamente, en parte debido a las restricciones impuestas por la Administración Biden. Durante el año fiscal 2024, más de 700,000 migrantes fueron repatriados, la cifra más alta desde 2010, superando incluso las estadísticas del mandato de Trump.
Con el día de la elección a la vista, Arizona se encuentra en un punto de inflexión, donde la Propuesta 314 podría redefinir la política migratoria estatal y el tratamiento de los migrantes en un clima de creciente tensión.
FOTO CORTESÍA: INFORMADOR MX