Estados Unidos

Estados Unidos asegura que operaciones contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes cumplen con leyes de conflicto armado, mientras la ONU exige investigación por indicios de violaciones a derechos humanos.

Jueves 13 de noviembre de 2025

Estados Unidos ha reforzado su posición legal para avalar los ataques contra narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, afirmando que estas acciones son legítimas y protegen a los militares involucrados de cualquier persecución judicial.

“Los ataques fueron ordenados de acuerdo con las leyes de conflicto armado y, como tales, son órdenes legales”, declaró un portavoz del Departamento de Justicia (DOJ). Agregó que el personal militar está obligado a cumplir órdenes lícitas y, por ende, no enfrenta riesgos de procesamiento.

Estas operaciones han resultado en al menos 76 muertes, según reportes oficiales. El incidente más reciente ocurrió el fin de semana en el Pacífico, con un saldo de seis personas fallecidas, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Un informe clasificado del DOJ, elaborado en julio, establece las bases legales para estas intervenciones y blindaje contra futuros enjuiciamientos. Además, la administración del presidente Donald Trump notificó al Congreso que EU se encuentra en un “conflicto armado” con carteles de drogas latinoamericanos, calificados como grupos terroristas.

En contraste, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, urgió el lunes a Washington a indagar la legalidad de los ataques. “Hay fuertes indicios de que constituyen ejecuciones extrajudiciales”, afirmó Turk, y enfatizó que deben investigarse.

Turk argumentó que las acciones contra presuntos traficantes deberían clasificarse como operaciones de aplicación de la ley, sujetas a normas internacionales de derechos humanos. “El uso de fuerza letal debe ser extremadamente limitado y solo como último recurso ante un ataque inminente. Eso no es lo que observamos”, precisó.

La campaña ha involucrado un despliegue significativo de fuerzas armadas estadounidenses en las últimas semanas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro —acusado de narcotráfico por EU—, ha denunciado que este incremento militar forma parte de un plan para desestabilizar su gobierno.

Imágen cortesía: Excélsior

Related posts

Trump firma ley Laken Riley ¿De qué trata esta ley?

Gustavo Palafox

Frenan las fecundaciones ‘in vitro’ en hospital de Alabama tras decisión del Tribunal Supremo estatal

Gustavo Palafox

Arrestan a un hombre por atropellar a ciclista en Edinburg

Gustavo Palafox