Jueves 13 de noviembre de 2025
La Casa de la Moneda de Estados Unidos en Filadelfia produjo su último centavo de dólar, marcando el fin de 230 años de fabricación continua de esta icónica moneda, por orden del presidente Donald Trump.
La decisión responde a que el costo de producción —casi 4 centavos por moneda— supera su valor nominal de un centavo, lo que representa un “derroche” según el mandatario. El Departamento del Tesoro estima un ahorro anual de 56 millones de dólares en materiales al cesar su acuñación.
Aunque el penny desaparece de la producción, los aproximadamente 250,000 millones de centavos en circulación seguirán siendo de curso legal. Su uso, sin embargo, se reducirá progresivamente, ya que son poco utilizados en transacciones cotidianas.
Defensores de la moneda argumentan que su costo es menor comparado con el nickel (5 centavos), que cuesta casi 14 centavos fabricarlo, o el quarter (25 centavos), con un costo de casi 15 centavos.
La eliminación impactará estrategias comerciales basadas en precios terminados en 0.99 dólares. Bancos y minoristas podrían redondear transacciones en efectivo al múltiplo de cinco centavos más cercano, similar a lo implementado en Canadá y Australia.
El centavo, una de las primeras monedas acuñadas en 1792, está compuesto por 97.5 % de zinc recubierto de cobre. Los últimos ejemplares producidos en Filadelfia serán subastados, anunció el tesorero de Estados Unidos, Brandon Beach.
Imágen cortesía: ABC
