El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció que su administración impulsará una iniciativa para regular el acceso de menores de 14 años a redes sociales, tanto a nivel estatal como federal. La propuesta surge en respuesta a la creciente preocupación por los efectos negativos de la tecnología en la salud mental de niños y adolescentes.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Kuri González calificó la adicción a los dispositivos móviles como “el elefante en la sala” y destacó que la problemática está afectando el desarrollo de la niñez y juventud.
“He enviado dos iniciativas, una estatal y otra federal, sobre el impacto de la tecnología y los daños que puede ocasionar. Estamos viendo problemas en niños que no pueden dormir, adolescentes que sufren ciberacoso y una creciente cantidad de jóvenes que se sienten deprimidos”, explicó.
Dentro del ámbito estatal, Kuri estableció que, a partir del miércoles, ninguna escuela en Querétaro permitirá que menores de 14 años usen teléfonos celulares dentro del salón de clases. Esta medida busca mejorar la concentración de los estudiantes y reducir su dependencia a los dispositivos electrónicos.
En el plano federal, la propuesta contempla la prohibición del acceso de niños menores de 14 años a redes sociales, mientras que aquellos entre 15 y 17 años solo podrán acceder con el permiso de sus padres. La iniciativa ha sido presentada en el Senado por los legisladores queretanos Guadalupe Murguía y Agustín Dorantes.
Kuri subrayó la necesidad de ofrecer herramientas a los padres para enfrentar este problema, argumentando que la regulación permitirá que no sean ellos quienes enfrenten solos la difícil tarea de restringir el uso de redes sociales.
“A veces es más fácil darles el teléfono a los niños para evitar conflictos, pero esto genera un problema a mediano plazo. Con esta ley, les damos una herramienta a los padres para que no sean ellos los villanos de la historia, sino que la norma respalde las restricciones”, concluyó.
La iniciativa ha generado debate en diversos sectores, ya que algunos consideran que se debe encontrar un equilibrio entre la regulación y los derechos digitales de los menores. Mientras tanto, la discusión sobre el impacto de la tecnología en las nuevas generaciones sigue abierta.