Estados Unidos

Gobierno de EE.UU. elimina cheques en papel: ¿Cómo afectará a los beneficiarios de la Seguridad Social?

Washington, DC, 1 de octubre de 2025 – El Gobierno de Estados Unidos comenzó ayer, martes 30 de septiembre, la eliminación progresiva de los cheques en papel para pagos de programas federales como la Seguridad Social, la Seguridad de Ingreso Suplementario y los reembolsos de impuestos. La medida, impulsada por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump firmada en marzo, busca modernizar los pagos mediante métodos electrónicos, con el objetivo de reducir fraudes, agilizar procesos y disminuir costos.

Aproximadamente 400,000 beneficiarios, menos del 1% de los 70.6 millones de jubilados, personas con discapacidades y niños que reciben prestaciones de la Seguridad Social, aún dependen de cheques en papel. Estos beneficiarios ahora deberán optar por depósitos directos o la tarjeta Direct Express, diseñada para quienes no tienen cuenta bancaria. La Administración de la Seguridad Social (SSA) asegura que seguirá emitiendo cheques en papel en casos excepcionales, cuando no existan otras opciones para recibir pagos.

Sin embargo, expertos y defensores advierten que la transición podría afectar gravemente a poblaciones vulnerables, como personas sin hogar, sin acceso a servicios digitales o con problemas de salud mental que desconfían de las instituciones financieras. Jennifer Burdick, abogada de Community Legal Services en Filadelfia, señaló que muchos beneficiarios no están informados sobre el cambio, ya que no siempre reciben su correo. “Aproximadamente el 10% de mis clientes dependen de cheques en papel, y la mayoría se enteró de esta transición por mí”, afirmó.

Kathleen Romig, del Center on Budget and Policy Priorities, destacó que las personas más afectadas suelen carecer de cuentas bancarias o de las habilidades necesarias para acceder a servicios digitales. “Esta población no puede permitirse perder un pago, por lo que es crucial que la administración gestione esta transición sin interrupciones”, advirtió. Por su parte, Nancy Altman, presidenta de Social Security Works, calificó la medida como innecesaria y potencialmente “devastadora” para quienes no están preparados, especialmente aquellos con ingresos limitados.

La SSA insiste en que el cambio busca proteger a los contribuyentes del fraude y los cheques robados, pero la falta de acceso a la tecnología y la información podría complicar la transición para miles de beneficiarios. Las autoridades han instado a los afectados a actualizar sus datos bancarios o registrarse para la tarjeta Direct Express para evitar interrupciones en sus pagos.

Imágen cortesía: MSN

Related posts

Crédito fiscal para autos eléctricos en riesgo: ¿Por qué actuar rápido?

Ivan Medina

Una mujer provoca un incendio en la capilla del Tepeyac en Chicago

Ivan Medina

Este jueves se lanzará el primer viaje comercial al espacio y ellos serán los seis tripulantes

Ivan Medina