México

Hacienda en México : Aún no se puede medir el impacto de los aranceles de EE.UU.

Ciudad de México, 31 de enero de 2025 – Ante la inminente imposición de aranceles del 25% a mercancías mexicanas por parte de Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció que aún no es posible calcular con precisión el impacto que estas medidas tendrían en la economía nacional.

“Hasta que no conozcamos lo específico de la política comercial de Estados Unidos no podremos hacer alguna evaluación”, afirmó Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, durante una conferencia de prensa este mediodía. Explicó que la afectación dependerá de si los aranceles se aplican solo a México o también a otros socios comerciales de EE.UU.

Estrategias para enfrentar la incertidumbre

Zamora destacó que el gobierno mexicano ya cuenta con estrategias para mitigar el impacto de estas medidas. Entre ellas, mencionó el Plan México, anunciado el 13 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual busca fortalecer la integración de México en las cadenas de valor globales y diversificar los mercados de exportación.

Además, señaló que el país ha reforzado sus reservas financieras a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), con aportaciones de 45 mil millones de pesos, un incremento de casi 130%. “El buen manejo de la deuda pública y del gasto nos ha permitido reconstruir estos amortiguadores financieros como herramienta ante esta y otras eventualidades”, explicó.

Sin riesgo de recesión

A pesar del panorama de incertidumbre, Hacienda descarta una recesión económica en México y mantiene una previsión de crecimiento de entre 2.0% y 2.3% para 2025.

“Existen factores de riesgo, algunos que se han materializado, como el resultado del proceso electoral en Estados Unidos, pero estamos confiados en alcanzar los objetivos presupuestales y económicos”, afirmó Zamora.

Finalmente, el subsecretario aseguró que, a pesar de las tensiones comerciales, la relación entre México y Estados Unidos prevalecerá en el largo plazo. “Una vez que desaparezca la incertidumbre y conozcamos los detalles de la política comercial, la relación seguirá adelante”, concluyó.

Imágen cortesía: Calatrava

Related posts

Carlos Ballesteros lidera exitosa Campaña “Dando y Dando, Todos Ganando” en la Colonia Nuevo Paraíso en Matamoros

Gustavo Palafox

Presume AMLO fortaleza del peso mexicano

Gustavo Palafox

Van por autos y mercancía importados de forma ilegal en Reynosa

Ivan Medina