México

Huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 3 y provoca afectaciones en el Pacífico mexicano

2 de julio de 2025, 9:30 horas

El huracán Flossie, que se intensificó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, continúa generando fuertes lluvias, vientos intensos y oleaje elevado en varios estados del Pacífico mexicano, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 21:24 horas, el ciclón se localizaba a 285 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, desplazándose hacia el noroeste a 11 km/h, con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de hasta 215 km/h.

Afectaciones en Michoacán

En Michoacán, Flossie ha causado inundaciones, encharcamientos, deslaves y caída de árboles. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó encharcamientos y lodo en la autopista Siglo XXI, en el tramo Uruapan-Nueva Italia, y un derrumbe parcial en la carretera Carapan-Playa Azul. En Lázaro Cárdenas, se atendieron inundaciones en colonias como Los Lavaderos y Plutarco Elías Calles, así como un colapso en el sistema de alcantarillado del mercado de Guacamayas. Las autoridades han suspendido clases en ocho municipios y cerrado la navegación en el puerto de Lázaro Cárdenas. Protección Civil mantiene monitoreo en ríos y presas, sin reportes de desbordamientos hasta el momento.

Alertas y zonas afectadas

El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Los estados más afectados incluyen Colima, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero, donde se esperan lluvias torrenciales (150-250 mm), vientos de 70-90 km/h con rachas de 100-120 km/h y oleaje de 5 a 6 metros en las costas. Estas condiciones podrían provocar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.

En Colima y Jalisco, se activó la Alerta Verde (peligro bajo) en varias regiones, mientras que en Guerrero, las condiciones climáticas han mejorado, con lluvias ligeras previstas, aunque se mantiene vigilancia por una zona de baja presión con 40% de probabilidad de desarrollo ciclónico. En Baja California Sur, el ayuntamiento de La Paz alista protocolos de emergencia ante la posible trayectoria de Flossie hacia sus costas.

Impacto de la tormenta tropical Barry

Paralelamente, la tormenta tropical Barry ha generado afectaciones en Tamaulipas y San Luis Potosí. En Tamaulipas, el gobierno federal desplegó una Misión ECO, encabezada por Laura Velázquez Alzúa, para apoyar a la población afectada por intensas lluvias. En San Luis Potosí, la Huasteca Potosina fue la zona más impactada, con 100 casas afectadas en Tamazunchale, donde familias perdieron enseres domésticos. Además, se reportaron deslaves y el arrastre de 15 vehículos y motocicletas. Un total de 33 familias han sido trasladadas a refugios temporales, y se mantienen 66 albergues habilitados en el estado.

Recomendaciones y pronósticos

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar cruzar ríos o zonas inundadas, y asegurar objetos sueltos ante los fuertes vientos. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) llamó a pescadores a tomar precauciones en el Pacífico. El SMN prevé que Flossie podría alejarse de las costas mexicanas en las próximas horas, aunque no se descarta que alcance categoría 3 antes de perder fuerza. Para la temporada 2025, se esperan hasta 20 ciclones en el Pacífico, de los cuales entre 4 y 6 podrían ser de categorías mayores.

Los servicios de emergencia permanecen en alerta, y se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil para prevenir riesgos.

Imágen cortesía: Archivo

Related posts

Persisten fallas en aduana de Nuevo Laredo; estiman pérdidas millonarias

Gustavo Palafox

México ha solicitado cuatro veces la extradición de ‘El Mayo’ Zambada sin respuesta de EE.UU.

Ivan Medina

Participación de policías en secuestro de migrantes “nos ofende”: Américo Villareal

Gustavo Palafox