Ciudad de México, 29 de julio de 2025 — El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones por más de seis millones de pesos contra más de 170 candidatos que aparecieron en los denominados “acordeones” durante la elección judicial, tanto en formatos físicos como digitales. Las multas, que varían según la capacidad económica de los sancionados, afectan a 121 candidatos de la elección federal y a otros de procesos locales, mientras que 184 aspirantes no ganadores recibieron amonestaciones públicas por beneficiarse de propaganda ilícita.
Tras un debate de más de cuatro horas, el pleno del INE, con opiniones divididas, decidió continuar la investigación para identificar quién financió, diseñó y distribuyó estos materiales de campaña ilegales. Entre los investigados figuran el partido Morena, la alcaldía Venustiano Carranza, la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México y el Fideicomiso del Bienestar Educativo, además de sitios web como Poder Judicial 4T, Justicia y Libertad, Sireson y Elige Bien Poder Judicial, que usaron colores y mensajes vinculados a Morena.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, defendió las sanciones, argumentando que la jurisprudencia del Tribunal Electoral establece que la existencia de propaganda ilícita, aun sin claridad sobre su origen, justifica las multas, especialmente porque los candidatos se deslindaron de su producción. “La ilicitud queda acreditada porque está prohibido usar recursos públicos o privados distintos a los de los candidatos”, señaló el consejero Arturo Castillo.
Por otro lado, la consejera presidenta Guadalupe Taddei y los consejeros Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño votaron en contra, argumentando falta de pruebas sobre el origen de los acordeones y el impacto de la propaganda. Taddei calificó las sanciones como “ilegales” y anticipó que podrían ser revocadas por el Tribunal Electoral.
Entre los sancionados destacan figuras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Loretta Ortiz enfrentará multas por más de 255 mil pesos; Yasmín Esquivel, por más de 190 mil; Sara Irene Herrerías, por más de 138 mil; y María Estela Ríos, por más de 125 mil. Otros, como Giovanni Azael Figueroa y Lenia Batres, получили descuentos significativos, pagando 94 mil y 89 mil pesos, respectivamente, mientras que Arístides Guerrero, Irving Espinosa y Hugo Aguilar, próximo ministro presidente, enfrentan sanciones de entre 79 mil y 80 mil pesos.
La consejera Dania Ravel destacó la importancia de sancionar incluso a los candidatos perdedores para desincentivar el uso de financiamiento irregular en futuras elecciones. “El que no hayan ganado no borra la ilicitud”, afirmó. La investigación en curso busca esclarecer el origen de los acordeones para garantizar la integridad de los procesos electorales.
Imágen cortesía: INE