El gobierno de Israel deportó este lunes a 171 activistas internacionales, entre ellos la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg, tras la interceptación de la flotilla Global Sumud en aguas del Mediterráneo. Así lo confirmó el Ministerio de Exteriores israelí, que informó que los expulsados fueron enviados a Grecia y Eslovaquia.
“Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia”, indicó la Cancillería en un comunicado publicado en la plataforma X.
Con este grupo, ya suman más de 340 los activistas deportados desde el sábado, de un total de 470 detenidos tras la operación marítima contra la flotilla, que según las autoridades israelíes pretendía romper el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza.
Los participantes, provenientes de 19 países europeos y de Estados Unidos, fueron descritos por el gobierno israelí como parte de una “maniobra de relaciones públicas”, aunque aseguró que “todos sus derechos legales fueron plenamente respetados”.
Sin embargo, el equipo jurídico Adalah, que representa a los activistas de la flotilla, denunció casos de agresiones y violencia durante el traslado desde el puerto hasta los centros de detención. Según los abogados, varios de los deportados relataron maltratos y uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.
La deportación de Thunberg, una de las figuras más visibles del activismo global, ha generado reacciones y críticas internacionales, en medio de un contexto de creciente tensión entre Israel y organizaciones pro-palestinas que acusan al gobierno israelí de violar derechos humanos en la región.
