Estados Unidos

Juez aplaza posible castigo a Trump por violar la “orden mordaza” en juicio de Nueva York

El juez encargado del juicio penal contra Donald Trump en Nueva York decidió retrasar la posible sanción al ex presidente de los Estados Unidos por supuesta violación de la “orden de silencio”, que restringe sus comentarios públicos sobre diversas figuras centrales del caso.

La Fiscalía ha solicitado una multa de mil dólares por cada una de las diez publicaciones -compartidas en la red Truth Social y en la página web de la campaña de Trump- que considera que infringen la orden. Sin embargo, el juez Juan Merchán optó por no tomar una decisión inmediata al respecto. Merchán podría emitir una resolución electrónica en las próximas horas, durante la próxima sesión del juicio el jueves, o más adelante.

Trump, acusado de pagar para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels y así ocultar una presunta relación amorosa con ella, tiene prohibido hacer referencia pública a fiscales, testigos -y sus familiares-, así como al jurado cuya identidad está protegida.

Durante la audiencia de ayer, el fiscal Chris Conroy detalló las fechas y el contenido de las publicaciones que, según él, violaron la orden judicial y argumentó que representaban una “amenaza real” para los involucrados, quienes temían “con razón” represalias por sus declaraciones. Conroy afirmó que Trump ha violado la orden en varias ocasiones y advirtió que, de continuar, podría enfrentar hasta 30 días de prisión.

El abogado defensor de Trump, Todd Blanche, respondió que su cliente conoce los términos de la orden de silencio y que no hubo intención de violarla. Argumentó que Trump estaba ejerciendo su derecho a responder a ataques políticos, específicamente dirigidos a su ex abogado Michael Cohen, relacionados con la campaña electoral y no con el juicio.

Related posts

Estados Unidos asegura que operaciones contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes cumplen con leyes de conflicto armado, mientras la ONU exige investigación por indicios de violaciones a derechos humanos.

Ivan Medina

El equipo de seguridad nacional de Joe Biden no tiene planes inminentes de presentar una propuesta para un posible de alto al fuego en Medio Oriente

Ivan Medina

Choque de trenes en Nueva York deja 24 heridos

Gustavo Palafox