Washington, 6 de octubre de 2025
Washington – La administración del presidente Donald Trump se prepara para lanzar un paquete de ayuda de entre 10.000 y 14.000 millones de dólares a los agricultores estadounidenses, golpeados por la escalada de la guerra comercial con China, según fuentes cercanas al gobierno. El anuncio, esperado para esta semana, surge en medio de una crisis aguda en el sector de la soja, donde las exportaciones a Beijing han caído a cero desde mayo, beneficiando indirectamente a productores de Argentina y Brasil.
Los costos de producción agrícola en Estados Unidos alcanzarán los 467.400 millones de dólares en 2025, un incremento de 12.000 millones respecto al año anterior, de acuerdo con estimaciones del Departamento de Agricultura (USDA). Las bancarrotas en el sector rural han aumentado al nivel más alto desde 2021, agravadas por la escasez de mano de obra migrante debido a políticas de deportación y la caída de precios de commodities. La soja, principal exportación agrícola del país con un valor de más de 24.000 millones de dólares en 2024, simboliza la precariedad: China, que absorbía la mitad de esas ventas, impuso aranceles del 20% en represalia a los gravámenes estadounidenses, haciendo que el producto local resulte menos competitivo. 0
“No hay duda de que la economía agrícola enfrenta un desafío importante en este momento, especialmente nuestros productores de cultivos en hileras”, declaró la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, el martes. “No solo la soja, aunque probablemente esté en el primer lugar de la lista, sino también el maíz, el trigo, el sorgo, el algodón, entre otros”. 23
La Casa Blanca ha intensificado reuniones interinstitucionales con los Departamentos de Agricultura y del Tesoro para finalizar el rescate. Las opciones en discusión incluyen destinar un porcentaje de los ingresos por aranceles a importaciones chinas directamente a los agricultores, como propuso Trump en redes sociales esta semana: “Hemos ganado tanto dinero con los Aranceles que vamos a tomar una pequeña parte de ese dinero y ayudar a nuestros Agricultores. ¡NUNCA DEJARÉ TIRADOS A NUESTROS AGRICULTORES!”. La alternativa es recurrir al fondo discrecional del USDA, conocido como Emergency Commodity Assistance Program (ECAP), que ya se utilizó en marzo para distribuir 10.000 millones de dólares en pagos directos por el ciclo 2024. 2
Funcionarios indican que el monto final dependerá de las necesidades del sector y los flujos de ingresos arancelarios, con un rango estimado de 10.000 a 14.000 millones de dólares. Trump ha presionado en privado a su equipo para priorizar la ayuda, atribuyendo a los agricultores su victoria electoral de noviembre de 2024 y enmarcándola como un asunto de seguridad nacional: “Necesitamos producir nuestros propios alimentos. No podemos depender de importaciones de otros países”. 5
La soja en el ojo del huracán
El embargo efectivo de China ha desviado su demanda hacia Sudamérica. En julio, Brasil y China firmaron un pacto para profundizar lazos agrícolas, mientras que Argentina, beneficiada por una línea de crédito de 20.000 millones de dólares del Tesoro estadounidense anunciada la semana pasada, eliminó temporalmente los impuestos a las exportaciones de granos para estabilizar su peso. 10 Beijing respondió de inmediato, comprando al menos 10 cargamentos de soja argentina –equivalentes a millones de toneladas–, según reportes de traders. 11 Esto ocurre en plena cosecha estadounidense, con rendimientos altos pero precios colapsando cerca de mínimos de cinco años.
El incidente ha generado fricciones internas en la administración. Una fotografía captada por Associated Press durante la Asamblea General de la ONU muestra al secretario del Tesoro, Scott Bessent, revisando un mensaje de un contacto “BR” –presumiblemente Rollins– que alerta: “Acabamos de rescatar a Argentina ayer y, a cambio, eliminaron sus aranceles de exportación de granos, reduciendo su precio a China […] Esto le da más leverage a China sobre nosotros. Los precios de la soja están cayendo aún más por esto”. 20 Rollins ha mantenido “comunicación constante” con la Casa Blanca, calificando la propuesta de Trump como “una solución muy elegante”.
Presión de los productores y próximos pasos
La industria de la soja urge un acuerdo comercial con China. “Los agricultores estadounidenses de soja han sido claros durante meses: la administración necesita asegurar un acuerdo con China. Es el mayor comprador de soja del mundo y, normalmente, nuestro principal mercado de exportación”, afirmó Caleb Ragland, presidente de la American Soybean Association, en un comunicado reciente. 9 Un agricultor de Indiana describió a medios la “paciencia agotándose” con la cosecha en marcha y desafíos como la deportación de trabajadores.
Trump culpó a Beijing el miércoles por usar la soja como “táctica de negociación” y prometió elevar el tema en su reunión con el presidente Xi Jinping en Corea del Sur el próximo mes. 23 Mientras tanto, Rollins y Bessent se reunieron con el presidente el miércoles para avanzar en el apoyo federal, con anuncios previstos para el martes, según el secretario del Tesoro. 24
El rescate, aunque bienvenido, no resuelve el problema de fondo para los productores: la pérdida de mercados. “Los pagos gubernamentales nunca compensan por completo el fondo de los agricultores. A menudo sirven como un curita en una herida”, advirtió Ragland, enfatizando la necesidad de oportunidades comerciales reales. 9
Imágen cortesía: Getty Images
