Internacional

Londres fija septiembre para reconocer a Palestina si Israel no cede

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido está dispuesto a reconocer al Estado de Palestina en septiembre, antes de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel adopte medidas verificables: alto al fuego, pasos concretos para poner fin a la crisis humanitaria en Gaza, garantías de no anexión de Cisjordania y un compromiso real con un proceso de paz que reanime la solución de dos Estados.

La decisión, adelantada tras un Consejo de Ministros de emergencia celebrado este martes, establece un plazo político: en septiembre, Downing Street evaluará el cumplimiento de esas condiciones y, si no hay avances, procederá al reconocimiento formal. Starmer subrayó que el objetivo es desbloquear la vía diplomática y aliviar el sufrimiento en la Franja.

Condiciones y presión humanitaria

El jefe de Gobierno planteó un paquete de exigencias que incluye facilitar la entrada de ayuda a gran escala —“al menos 500 camiones diarios” como referencia operativa— y restablecer un cese de hostilidades que permita estabilizar el terreno. Según relató, la situación fue discutida con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante un encuentro reciente en Escocia. Starmer reconoció que la solución de dos Estadosestá bajo una presión sin precedentes” y advirtió que el statu quo “no es sostenible”.

El primer ministro también dirigió un mensaje a Hamás, con un llamado a deponer las armas, sumarse a un alto al fuego y renunciar a cualquier papel en un eventual gobierno futuro en Gaza, condición que Londres considera imprescindible para una arquitectura política duradera.

Pulso interno en el laborismo y presión en la calle

El anuncio llega en medio de una creciente presión interna: más de un tercio de los diputados laboristas y figuras de peso del gabinete —entre ellos el ministro de Sanidad, Wes Streeting— habían pedido a Starmer reconocer ya a Palestina. Paralelamente, decenas de manifestantes se concentraron frente a Downing Street para exigir que el Gobierno no demore ese paso y endurezca la presión sobre Israel para detener su operación en Gaza.

Contexto europeo y reloj diplomático

La posición británica se produce en un marco europeo en movimiento: el presidente de Francia, Emmanuel Macron, adelantó que París prevé reconocer a Palestina durante la Asamblea General de la ONU, mientras que España y otros países europeos ya formalizaron ese reconocimiento este año. Con su ultimátum, Londres busca alinear tiempos con el calendario de Naciones Unidas y condicionar a las partes a compromisos verificables.

Qué significa el ultimátum de Downing Street

  • Plazo definido: septiembre, antes de la Asamblea General de la ONU.
  • Condiciones mínimas: alto al fuego, corredores humanitarios robustos, garantía de no anexión en Cisjordania y hoja de ruta hacia dos Estados.
  • Mensaje dual: presión sobre Israel para aliviar la crisis y reabrir el proceso político; presión sobre Hamás para desarmarse y aceptar su exclusión de un futuro gobierno en Gaza.
  • Señal interna y externa: respuesta a la opinión pública y a sectores del laborismo, y calibración con los aliados europeos y Washington.

Con el reloj corriendo hacia septiembre, la estrategia británica intenta convertir el reconocimiento en palanca: o bien lograr concesiones inmediatas que reduzcan la catástrofe humanitaria y reencaucen la negociación, o cristalizar un cambio de posición histórico de Reino Unido sobre el estatus de Palestina. En cualquiera de los escenarios, el debate promete intensificarse en Londres, Bruselas y Nueva York en las próximas semanas.

Related posts

Suspende viaje Papa Francisco a la COP28 por problemas de salud

Gustavo Palafox

Blinken anuncia que Israel acepta propuesta de alto al fuego; Instan a Hamás a seguir el ejemplo

Gustavo Palafox

Fiscalía de España apelará la absolución de Dani Alves por cargos de violación

Gustavo Palafox