Internacional

Matteo Zuppi, el cardenal reformador que podría ser el primer Papa ciclista

Roma, 5 de mayo de 2025 — Matteo Maria Zuppi, cardenal progresista y obispo de Bolonia, emerge como un fuerte contendiente para convertirse en el próximo Papa, destacando por su sencillez, su cercanía con la gente y su experiencia como mediador en conflictos internacionales. A sus 69 años, Zuppi, conocido como el “cura de la calle”, podría ser el primer pontífice en moverse por Roma en bicicleta y metro, siguiendo el estilo humilde de Francisco, quien lo nombró cardenal en 2019 y presidente de la Conferencia Episcopal de Italia en 2022.

Nacido en Roma en 1955, Zuppi proviene de una familia vinculada al Vaticano y se unió joven a la Comunidad de Sant’Egidio, donde destacó como mediador en conflictos como la guerra civil de Mozambique (1992), Guatemala, Burundi y el conflicto Rusia-Ucrania, al que fue enviado por Francisco en 2023. También ha abogado por el diálogo en la ofensiva contra Gaza y ha promovido el paneuropeísmo frente al auge de nacionalismos.

Popular entre la juventud, con un 61% de positividad en redes sociales según un análisis de MilenIA, Zuppi es admirado por su pastoral inclusiva hacia la comunidad LGBTQ+ y su apoyo a los divorciados, aunque mantiene la postura tradicional de la Iglesia sobre el aborto. Su enfoque en las periferias sociales y su énfasis en la esperanza resuenan con los jóvenes, a quienes anima a “soñar” frente a las crisis actuales.

Sin embargo, su perfil progresista genera recelo entre los sectores conservadores de la Iglesia. Según The Pillar, Zuppi es un líder del “centroizquierda” eclesiástico, con el cardenal Mario Grech como posible rival progresista. Mientras tanto, sus seguidores destacan su carisma en redes como TikTok, contrastándolo con rivales más conservadores como el cardenal Robert Sarah.

Imágen cortesía: Perfil

Related posts

Joe Biden dijo que el acuerdo para la liberación de rehenes de Hamas “está muy cerca”

Gustavo Palafox

Alerta en Congo por misteriosa enfermedad que deja decenas de muertos

Gustavo Palafox

Alemania devolvió a Colombia dos máscaras kogui que tenían en su poder desde 1915

Ivan Medina