Estados Unidos

Mosquitos prosperan en el desierto de Las Vegas y aumentan el riesgo de enfermedades

Las Vegas, Nevada – Contrario a la creencia de que los mosquitos no pueden sobrevivir en entornos desérticos, Las Vegas se ha convertido en un nuevo hogar para estos insectos, particularmente la especie Aedes aegypti, que prolifera en la región debido a factores como el desarrollo urbano, el cambio climático, la resistencia a insecticidas y adaptaciones genéticas. Este fenómeno, que también afecta a otras zonas del hemisferio norte, plantea una creciente amenaza de enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya y el virus del Nilo Occidental.

Louisa Messenger, profesora de salud global y medioambiente en la Universidad de Nevada, campus Las Vegas, explicó que los mosquitos Aedes aegypti y Culex, presentes en el condado de Clark, se han adaptado al entorno local. “No es erróneo pensar que los mosquitos no deberían sobrevivir en un desierto, pero esta especie se ha adaptado a la ecología local”, afirmó. La experta advirtió que la combinación de más de 48 millones de turistas anuales y la presencia de estos insectos podría desencadenar brotes de enfermedades con tan solo “un par de piquetes”.

En 2024, la Organización Panamericana de la Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron más de 13 millones de casos de dengue en el continente americano. En Las Vegas, el año pasado se registraron 26 casos de virus del Nilo Occidental, y se detectó un número récord de mosquitos portadores de este virus, lo que elevó el riesgo de contagios. Aunque en 2025 no se han reportado casos humanos de este virus, los mosquitos en varios códigos postales han dado positivo, según el Southern Nevada Health District.

Vivek Raman, supervisor de salud ambiental del distrito, señaló que los Aedes aegypti, detectados por primera vez en 2017 en unas pocas áreas, ahora están presentes en 48 códigos postales del valle de Las Vegas. “Estos mosquitos son muy agresivos, pican incluso de día y sin tregua”, destacó Raman. A diferencia de los Culex, que prefieren cuerpos de agua más grandes, los Aedes aegypti pueden reproducirse en pequeños charcos, como los que se forman en juguetes o neumáticos.

El desarrollo urbano, con campos de golf y lagos artificiales, junto con el cambio climático, que incrementa la humedad y altera los patrones de lluvia, ha creado condiciones ideales para los mosquitos en el desierto. Messenger subrayó que Las Vegas es un “estudio de caso” sobre cómo el cambio climático afecta los ecosistemas, con temperaturas récord, mayor aridez y precipitaciones impredecibles.

A pesar de los esfuerzos del distrito sanitario, que monitorea a los mosquitos desde 2004, la falta de una política centralizada de control limita la eficacia de las medidas. La resistencia de los mosquitos a los insecticidas, agravada por la ausencia de campañas coordinadas, complica aún más la situación. Las autoridades han promovido campañas para eliminar sitios de reproducción, pero Messenger enfatizó la necesidad de un esfuerzo más amplio para proteger a residentes y visitantes. “Esto se puede prevenir, y nadie en el condado de Clark debería contraer un virus por una picadura de mosquito”, concluyó.

Imágen cortesía: Visit Las Vegas

Related posts

PRESENTAN EN EL CONGRESO NUEVO PLAN MIGRATORIO QUE DARÍA PERMISO TEMPORAL A INDOCUMENTADOS

Gustavo Palafox

Estados Unidos intensifica disputa con México por maíz transgénico

Gustavo Palafox

Los Lakers se despiden de la temporada tras sufrir barrida ante los Nuggets en las Finales de Conferencia Oeste

Gustavo Palafox