El Colegio de Nutriólogos en Reynosa, convocó a los padres de familia, maestros y personal auxiliar en las escuelas a promover con el inicio del nuevo ciclo escolar lectivo (28 de agosto), hábitos saludables en la alimentación y evitar el consumo de alimentos “chatarra” que solo contribuyen a incrementar el riesgo de obesidad infantil y diabetes en una etapa temprana.
Roberto Ruiz, presidente del Colegio de Nutriólogos en Reynosa, añadiendo que la venta de comida “chatarra” dentro y fuera de las escuelas, es un problema de salud pública que no ha logrado ser controlado ni erradicado, creando las condiciones para que la condición y desarrollo de los menores sea amenazado por la aparición temprana de enfermedades y padecimientos.
Y agregó: “Lo mismo ocurre con los refrescos, a pesar de tener un etiquetado en donde advierte el riesgo de consumos elevados de azúcar, se siguen comercializando y consumiendo”, dijo.
En las escuelas se comercializa toda clase de fritangas y alimentos bajos en nutrición y solo afectan la salud de los chicos, pues se propicia la aparición temprana de pre-diabetes, problemas de sobrepeso y obesidad que conllevan a hipertensión y alteración en su crecimiento.
Fuera de los planteles, también existe una vendimia de “alimentos” que no hay certeza de su manejo adecuado y calidad nutricional, es decir que los niños dentro y fuera de su escuela están expuestos al consumo de esta comida “chatarra”.
Por lo que urgió a los padres de familia y maestros en las escuelas a crear espacios de información y prevención, en donde al menos los menores tengan una mejor comprensión del riesgo de consumir esa clase de “alimentos”.