La industria del doblaje en México desató una fuerte protesta luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) difundiera un video institucional utilizando inteligencia artificial para replicar la voz del fallecido actor Pepe Lavat, sin autorización de su familia.
El material, difundido en redes tras las elecciones del pasado 2 de junio, imitaba el inconfundible estilo narrativo de Lavat —recordado por ser la voz de Dragon Ball Z—, desatando la indignación del gremio de actores de voz, locutores y creativos.
El pasado 13 de julio, decenas de profesionales se manifestaron en el Monumento a la Revolución, exigiendo al gobierno y al Congreso una legislación que reconozca las voces como datos biométricos protegidos y frene la clonación de voces mediante IA sin consentimiento ni pago de regalías.
“Donde antes cobrabas 10, ahora te ofrecen dos. Y si no aceptas, dicen que lo harán con IA”, denunció la actriz Yotzmit Ramírez, conocida por su trabajo en Iron Man.
La presidenta Claudia Sheinbaum se sumó al reclamo, calificando el uso de voces sin autorización como “incorrecto” y anunció la colaboración de su gobierno con la Secretaría de Cultura y la Consejería Jurídica para diseñar esquemas legales de protección.
Organizaciones como AMELOC, ANDA y SOGEM también exigieron frenar esta práctica, advirtiendo que la voz humana no debe ser suplantada sin permiso, en una era donde la inteligencia artificial avanza más rápido que la legislación.