La semana pasada fueron publicadas cientos de páginas de documentos relacionados con el acaudalado financiero y una trama de tráfico sexual que presuntamente perpetró antes de su muerte.
El martes fue hecha pública otra ronda de documentos relacionados con el acusado de tráfico sexual Jeffrey Epstein. Se espera que sea la última del material que una jueza federal ordenó desclasificar como parte de un acuerdo judicial.
En total, fueron publicadas 4,553 páginas de documentos, que incluían los nombres de más de 150 personas relacionadas o mencionadas en procesos judiciales ligados a Epstein y su red, que supuestamente se centraba en pagar a adolescentes y mujeres jóvenes para que participaran en actos sexuales con el acaudalado financiero y otros hombres poderosos bajo la apariencia de masajes terapéuticos.
El primer lote de documentos fue revelado al público el miércoles.
Las identidades de muchas personas, dispersas en cientos de páginas, eran conocidas en gran parte por documentos públicos y entrevistas anteriores –una de las razones por las que la jueza de distrito Loretta Preska aprobó su divulgación– y un gran número de ellas sólo tenían una conexión pasajera con el escándalo y no formaban parte de ninguna investigación criminal. A las presuntas víctimas menores de edad de Epstein se les permitió permanecer en el anonimato.
Los documentos recién publicados forman parte de una demanda por difamación contra Ghislaine Maxwell, confidente de Epstein, presentada por Virginia Roberts Giuffre, quien dijo haber sido víctima de tráfico sexual y abusos por parte de Epstein cuando era adolescente, a principios de la década de 2000.
La demanda de Giuffre fue resuelta fuera de corte en 2017, y aunque algunos registros han sido publicados a lo largo de los años, otros materiales fueron mantenidos sellados o tenían nombres tapados en parte debido a preocupaciones de privacidad.
En el lote de documentos publicados el martes, Giuffre aseguró que Epstein le pagó 15,000 dólares para tener relaciones sexuales con el príncipe Andrés de Gran Bretaña en 2011. El príncipe Andrew ha negado repetidamente que tuvieran relaciones sexuales después de negar también que la conociera. Un abogado estadounidense de Andrew declinó hacer comentarios el lunes.
Incluidos en los documentos, que tienen muchas partes tachadas, están las acusaciones de que Giuffre fue dirigida a tener relaciones sexuales con otro príncipe, el propietario no identificado de una gran cadena hotelera y Glenn Dubin, un multimillonario gestor de fondos de cobertura, según una transcripción.
Un portavoz de Dubin en 2019 y de nuevo la semana pasada aseguró que “niega enérgicamente estas acusaciones” y las describió como afirmaciones sin fundamento.
El lote final contiene siete documentos y tiene 1,500 páginas.
En ellos, Giuffre dijo que tuvo relaciones sexuales con el magnate minorista Leslie Weiner en múltiples ocasiones, una acusación que Weiner ha negado enérgicamente. Giuffre también afirma que cenó con el expresidente Bill Clinton en la isla Little James de Epstein, en las Islas Vírgenes de Estados Unido, pero que nunca presenció que él mantuviera relaciones sexuales con nadie. Clinton ha negado haber estado nunca en la isla. Declaró que también conoció al expresidente Donald Trump, pero que nunca fue testigo de que hiciera nada inapropiado.
Giuffre afirmó que Al y Tipper Gore estuvieron invitados en la isla, pero indicó que no participaron en ningún acto sexual y que no creía que hubieran presenciado ningún delito. Un portavoz de Al Gore aseguró que el exvicepresidente no conocía a Epstein. “No recuerda haberle conocido nunca. Nunca estuvo en su avión ni en ninguna de sus casas o propiedades”.
Tipper Gore no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios por teléfono y correo electrónico.
Clinton y Trump aparecen también mencionados en declaraciones de Maxwell y una acusadora de Epstein, Johanna Sjoberg, quien dijo que Maxwell la reclutó como masajista mientras ella asistía al Palm Beach Atlantic College en 2001. Ninguno de los dos expresidentes está acusado en las declaraciones de haber cometido ningún delito.
En los documentos publicados el lunes, otra supuesta víctima de Epstein, Sarah Ransome, afirmó en correos electrónicos a un columnista de The New York Post en 2016 que Trump, Clinton y otros estaban involucrados en el supuesto esquema de tráfico sexual de Epstein. Ransome se retractó de las acusaciones en un correo electrónico posterior enviado al columnista. Más tarde, Ransome presentó públicamente sus acusaciones contra Epstein cuando ella y otras víctimas fueron invitadas a hablar en una audiencia judicial tras su muerte por suicidio en agosto de 2019.
Los abogados de Ransome no respondieron a una solicitud de comentarios el lunes.
En respuesta a la publicación de los correos electrónicos de Ransome de 2016, el portavoz de Trump, Steven Cheung, afirmó que “estas acusaciones infundadas han sido totalmente retiradas porque son simplemente falsas y no tienen mérito”.
Trump ha dicho previamente que no había estado en contacto con Epstein durante 15 años antes de su muerte, y en 2019, dijo que no era “un admirador” de Epstein.
Un portavoz de Clinton no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, pero el expresidente ha negado previamente cualquier conocimiento de la actividad criminal de Epstein, y subrayó en 2019 que no se habían hablado en más de una década.
Epstein, quien se suicidó en una celda de la cárcel de Nueva York en 2019 mientras se enfrentaba a múltiples cargos de tráfico sexual, ha sido objeto de teorías conspirativas en internet, que los documentos publicados han avalado poco o nada.
Los documentos sí incluyen nombres de celebridades y figuras conocidas, y aunque proporcionan pocos detalles nuevos, el abogado de Giuffre aseguró que ayudan a ampliar la comprensión del público sobre el presunto esquema de tráfico sexual de Epstein, y dan un mayor contexto a los círculos de élite y el control que ejercía sobre las jóvenes vulnerables.
En 2022, Giuffre también resolvió extrajudicialmente una demanda de gran repercusión contra Andrew, quien afirmó no recordar haberla conocido nunca.
Maxwell cumple una condena de 20 años de prisión tras ser condenada por un jurado en 2021 por cinco cargos federales de tráfico sexual. Actualmente está apelando su condena, y en los documentos, acusó a Giuffre de ser una “horrible fantasiosa”.