Estados Unidos

Tarjeta Trump: interés millonario, pero con obstáculos legales y fiscales

Washington, 27 de junio de 2025 – La Tarjeta Dorada, renombrada como Tarjeta Trump en honor al presidente, promete residencia permanente en Estados Unidos por una inversión de cinco millones de dólares. Aunque ha generado gran interés entre extranjeros adinerados, con 70,000 registros en su sitio web, enfrenta serios desafíos legales, fiscales y dudas sobre su viabilidad, según expertos en inmigración.

Lanzada en junio, la Tarjeta Trump busca reemplazar el programa EB-5, que otorga residencia a cambio de inversiones cercanas al millón de dólares. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que la tarjeta, hecha de oro, podría generar un billón de dólares para el Tesoro con la venta de 200,000 unidades, ayudando a reducir la deuda federal. Sin embargo, abogados de inmigración y asesores de riqueza estiman una demanda mucho menor, de alrededor de 2,000 tarjetas anuales, principalmente de China y Medio Oriente.

El programa llega en un contexto de auge en el mercado de visas de inversión, con 142,000 millonarios migrando globalmente este año, según Henley & Partners. Estados Unidos espera atraer 7,500 millonarios netos, pero países como España y Portugal están restringiendo sus programas similares, lo que podría beneficiar la iniciativa de Trump.

No obstante, la Tarjeta Trump enfrenta obstáculos significativos. El programa EB-5, respaldado por el Congreso hasta 2027, no puede ser reemplazado sin aprobación legislativa. Además, la exención fiscal propuesta, que liberaría a los titulares de impuestos sobre ingresos globales, requiere cambios en el código tributario, un proceso complejo que necesita el aval del Congreso y el IRS. Esta exención podría crear lagunas legales, permitiendo a ciudadanos estadounidenses con doble nacionalidad eludir impuestos globales al adquirir la tarjeta.

Otros puntos pendientes incluyen la verificación de antecedentes para evitar vínculos con crimen organizado o terrorismo, y la incertidumbre sobre si la tarjeta cubrirá a familias o solo a individuos. Expertos como Theda Fisher, de Withers Bergman LLP, advierten que las implicaciones fiscales, como los impuestos sobre sucesiones, aún no están claras, lo que lleva a muchos millonarios a adoptar una postura cautelosa.

La demanda podría provenir de países como China, México, Rusia y Brasil, y de empresas tecnológicas en busca de talento, pero las incógnitas legales y fiscales podrían limitar el éxito del programa. “Sin claridad fiscal y patrimonial a largo plazo, muchos no se arriesgarán”, señaló Fisher.

Imágen cortesía: El Español

Related posts

Campaña antimigración de EU se transmite en televisión mexicana, genera controversia

Ivan Medina

Estados Unidos cierra el Puente 1 del cruce fronterizo en Eagle Pass, Texas

Ivan Medina

Arizona se dispone a aprobar una ley para que la policía arreste a inmigrantes por cruzar desde México sin autorización

Ivan Medina