Estados Unidos

Republicanos frenan megaplan fiscal de Trump que buscaba gravar remesas

Un grupo de legisladores republicanos bloqueó este viernes el avance del ambicioso plan fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contemplaba, entre otras medidas, un polémico impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país. La propuesta, bautizada como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, fue detenida en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, donde cinco miembros del propio Partido Republicano votaron en contra.

El megaproyecto tiene como objetivo extender las exenciones fiscales aprobadas durante el primer mandato de Trump (2017-2021) y añadir nuevas reducciones impositivas, especialmente para trabajadores, familias con hijos y personas mayores. También propone limitar el acceso a programas sociales como Medicaid para migrantes indocumentados, una medida que ha generado un fuerte debate dentro y fuera del Congreso.

“Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos pagarán las consecuencias”, declaró el representante Chip Roy, uno de los disidentes republicanos que votó contra la iniciativa, argumentando preocupaciones por el creciente déficit presupuestario.

Trump, desde su red social Truth Social, presionó a su bancada horas antes de la votación: “¡Los republicanos DEBEN UNIRSE tras el GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY!”. El mandatario insistió en que su propuesta no solo reduce impuestos para todos, sino que “protege” los beneficios sociales limitando el acceso de inmigrantes sin estatus legal.

El revés legislativo ha sido interpretado como una rara muestra de fractura interna en las filas republicanas, particularmente entre el ala conservadora —que exige recortes más drásticos— y los moderados, que temen el impacto político en sus distritos si se recortan programas como SNAP, destinado a la compra de alimentos.

Además del impuesto a las remesas —que ha sido duramente criticado por el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo calificó como “una injusticia” contra la comunidad migrante—, la iniciativa plantea nuevas deducciones para propinas, horas extras, préstamos para autos y ajustes al sistema de Seguridad Social.

Por ahora, el futuro del megaproyecto es incierto. Sin el visto bueno del Comité de Presupuesto, su avance hacia el pleno de la Cámara y eventualmente al Senado queda en pausa, al menos hasta que Trump logre alinear a su propio partido. Mientras tanto, la comunidad migrante y los gobiernos extranjeros siguen atentos a un debate que no solo toca los bolsillos, sino también la dignidad de millones.

Related posts

Agente fronterizo ofreció a mujer “papeles” por $5,000

Gustavo Palafox

Una prueba de sangre que puede alertar de la presencia de hasta 50 tipos de cáncer

Ivan Medina

Largas filas y retrasos en el cruce Sentri del puente Reynosa-Hidalgo

Ivan Medina