Washington, D.C. – Un alto funcionario del Departamento de Justicia afirmó que el presidente Donald Trump ordenó los recientes ataques contra Irán amparado en sus facultades constitucionales bajo el Artículo II de la Constitución, tras consultar con el asesor legal de la Casa Blanca y el Departamento de Justicia. Este artículo otorga al presidente amplia autoridad para usar la fuerza militar y proteger los intereses nacionales, aunque el Artículo I reserva al Congreso la potestad de declarar la guerra.
El funcionario explicó que la decisión de Trump se apoya en memorandos de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, elaborados durante administraciones de ambos partidos. Sin embargo, aclaró que, si el conflicto con Irán se prolonga, la administración podría necesitar la aprobación del Congreso. Por ahora, los bombardeos a tres instalaciones nucleares iraníes no alcanzarían el umbral para requerir autorización congresional bajo el Artículo I, según el funcionario.
La Casa Blanca cuenta con el respaldo de altos funcionarios de la Cámara de Representantes y el Senado, lo que, según el Departamento de Justicia, fortalece la base legal de las acciones de Trump. Un representante de la Casa Blanca reiteró que el presidente actuó en su rol de comandante en jefe.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, comparecerá hoy ante la Cámara de Representantes, donde se espera que defienda la legalidad de los ataques, reafirmando que se basaron en el Artículo II y en precedentes legales de la Oficina de Asesoría Legal.
Este desarrollo intensifica el debate sobre los límites de la autoridad presidencial en asuntos de política exterior y el papel del Congreso en conflictos militares.
Imágen cortesía: Infobae