Estados UnidosInternacional

Trump descarta enviar tropas a Ucrania y plantea negociar con Putin

En un giro notable respecto a su mensaje durante la cumbre con líderes europeos y su reciente reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no tiene intención de enviar tropas estadounidenses a Ucrania, ni siquiera después de un eventual acuerdo de paz con Rusia.

“Tenéis mi palabra. No enviaremos soldados. Soy el presidente, y lo que intento es evitar que maten a la gente”, dijo Trump durante una entrevista televisiva, en la que también sugirió que el papel de Estados Unidos se limitaría a operaciones de apoyo aéreo y coordinación logística.

Aunque desde Europa se han mostrado dispuestos a un despliegue más directo por su cercanía geográfica al conflicto, la Casa Blanca no ha detallado aún cómo se materializarán las “garantías de seguridad” prometidas a Ucrania. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, señaló que podrían incluir mecanismos de apoyo militar indirecto, pero aclaró que cualquier compromiso solo se concretará tras un acuerdo formal de paz.

Zelenski, por su parte, confirmó que parte de la ayuda se canalizará a través de una compra masiva de armamento estadounidense valorada en 90.000 millones de dólares, financiada por aliados europeos. Sin embargo, hasta ahora no existe un acuerdo formal entre Washington y Kiev sobre la estructura de dichas garantías.

En paralelo, Trump reveló que ha iniciado gestiones para organizar una reunión trilateral con Zelenski y el presidente ruso, Vladimir Putin, cuya fecha y lugar espera definir en los próximos días. Aunque se mostró menos optimista que en sus declaraciones anteriores, afirmó que cree que “Putin está cansado de esto” y que aún ve posible una solución diplomática, aunque advirtió que “es posible que no quiera llegar a un acuerdo”.

El mandatario también volvió a recurrir a una retórica alineada con posiciones del Kremlin, al responsabilizar parcialmente a Ucrania del inicio de la guerra y recordar que “no te enfrentas a una nación que es diez veces más grande que tú”. Reiteró críticas al expresidente Barack Obama por la anexión rusa de Crimea en 2014 y culpó al actual presidente Joe Biden por la escalada del conflicto en 2022.

Trump intenta posicionarse como un mediador clave en la resolución del conflicto, pero sus declaraciones contrastan con los mensajes de unidad transatlántica expresados en la cumbre celebrada esta semana en Washington. Aún persisten fuertes dudas sobre la disposición de Ucrania a aceptar concesiones territoriales, especialmente en la región del Donbass, uno de los principales puntos de presión del Kremlin para iniciar cualquier diálogo.

Mientras las posiciones de Kiev y Moscú siguen en extremos opuestos, la posibilidad de una paz negociada en Europa parece aún lejana.

Related posts

13 muertos en Gaza, incluidos líderes insurgentes y sus familias tras bombardeos de Israel

Gustavo Palafox

Edulcorantes no ayudan a bajar de peso; señala la OMS

Gustavo Palafox

TRAMITAR VISA A EE.UU. COSTARÁ $250 DÓLARES MÁS A PARTIR DE 2026

Gustavo Palafox