Estados Unidos

Trump endurece cobro de préstamos estudiantiles: Embargos y reportes a morosos a partir de mayo

23 de abril de 2025

Washington, D.C. – La administración de Donald Trump anunció que, a partir del 5 de mayo, el Departamento de Educación intensificará el cobro de préstamos estudiantiles impagados, incluyendo el embargo de salarios y el reporte a registros de morosos para millones de estadounidenses en mora. La medida pone fin al período de indulgencia iniciado durante la pandemia de covid-19 y marca un giro hacia una gestión más estricta de las deudas estudiantiles.

“Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles”, declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon, subrayando que el objetivo es garantizar la responsabilidad financiera de los prestatarios y fortalecer la economía del país.

Una carga pesada para millones

Actualmente, 5.3 millones de prestatarios están en mora con sus préstamos estudiantiles federales, mientras que otros 4 millones tienen retrasos de entre 91 y 180 días, según el Departamento de Educación. Menos del 40% de los prestatarios están al día con sus pagos. A partir de mayo, el programa de compensación del Departamento del Tesoro retendrá reembolsos de impuestos, salarios federales y otros beneficios de quienes tengan deudas vencidas. Tras un aviso de 30 días, se iniciarán embargos salariales.

La decisión ha generado fuertes críticas. Mike Pierce, director del Centro de Protección al Prestatario Estudiantil, calificó la medida como “cruel e innecesaria”, argumentando que agravará el “caos económico” para las familias trabajadoras. Kristin McGuire, de Young Invincibles, señaló que los despidos en la oficina de Ayuda Federal para Estudiantes han dejado a los prestatarios sin orientación clara, dificultando incluso el pago voluntario. “No podemos asumir que las personas están en mora porque no quieren pagar. Están en mora porque no pueden pagar o no saben cómo hacerlo”, afirmó.

Del alivio pandémico a la cobranza estricta

En 2020, Trump suspendió los pagos y la acumulación de intereses de los préstamos estudiantiles como alivio por la pandemia, una medida extendida por la administración Biden hasta octubre de 2024. Bajo Biden, se cancelaron más de 183,600 millones de dólares en deudas para 5 millones de prestatarios, aunque su plan de condonación masiva fue bloqueado por los tribunales. McMahon criticó estas políticas, afirmando que el expresidente “fue demasiado lejos”.

Ahora, la administración Trump busca revertir esas flexibilidades. Programas de pago basados en ingresos, como el Plan SAVE de la era Biden, enfrentan incertidumbre tras un fallo judicial de febrero que bloqueó algunos planes, dejando a los prestatarios con alivio parcial pero intereses acumulados. La reactivación de solicitudes para estos programas ha generado confusión. “Las cosas cambian a diario”, lamentó McGuire.

Opciones para evitar el embargo

Betsy Mayotte, presidenta del Instituto de Asesores de Préstamos Estudiantiles, recomendó a los prestatarios en mora inscribirse en programas de rehabilitación de préstamos para evitar embargos salariales. Sin embargo, la falta de personal en el Departamento de Educación complica el acceso a información y asesoramiento.

Impacto en los prestatarios y la economía

La medida podría tener consecuencias significativas para los prestatarios, cuyo puntaje crediticio se verá afectado al ser reportados como morosos, limitando su acceso a hipotecas, préstamos o empleos. Además, el embargo de salarios podría reducir los ingresos de millones de familias en un contexto de incertidumbre económica.

El Departamento de Educación, en colaboración con el Tesoro, asegura que esta estrategia busca gestionar los préstamos “de forma responsable y conforme a la ley”. Sin embargo, para muchos prestatarios, la nueva política representa una presión adicional en un sistema que, según activistas, no ofrece suficientes herramientas para facilitar el cumplimiento.

A medida que se acerca la fecha de inicio de los cobros, los prestatarios enfrentan un panorama desafiante, con pocos recursos y un gobierno decidido a priorizar la recuperación de deudas sobre el alivio financiero.

Imágen cortesía: El Tiempo

Related posts

Comparecerá Ovidio Guzmán el lunes ante tribunal en Chicago

Gustavo Palafox

Trump exige a México y Canadá mayor esfuerzo contra el narcotráfico

Ivan Medina

Kamala Harris critica duramente a Trump por políticas migratorias: “No está bien hacer desaparecer a ciudadanos de EE.UU.”

Ivan Medina