Estados UnidosMéxico

Trump impone aranceles del 25% a camiones importados a partir del 1 Noviembre; México y Canadá, los más afectados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a los camiones medianos y pesados importados, medida que entrará en vigor el 1 de noviembre y que afectará principalmente a las unidades provenientes de México y Canadá.

Aunque la Casa Blanca no ha precisado si los nuevos gravámenes incluirán autopartes o si habrá exenciones para los productos que cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la decisión refuerza la línea proteccionista del actual gobierno en materia comercial.

De acuerdo con el Departamento de Comercio estadounidense, entre enero y julio de este año, Estados Unidos importó camiones, autobuses y vehículos especiales por 32 mil 410 millones de dólares, de los cuales el 80% procedió de México. En contraste, los fabricantes locales como Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo concentraron el 99% de la producción nacional de camiones pesados.

La medida se da en vísperas de una reunión bilateral entre Trump y el primer ministro canadiense Mark Carney, cuyo país también será impactado por los aranceles. Empresarios y asociaciones industriales en Canadá, como el Business Council of Canada, manifestaron su preocupación y expectativa de que se otorguen alivios o excepciones comerciales.

Desde el sector automotriz, Flavio Volpe, presidente de la Automotive Parts Manufacturers’ Association de Canadá, advirtió que aún no está claro si los camiones con componentes fabricados bajo el T-MEC estarán exentos, lo que genera incertidumbre en la industria.

Analistas del Financial Times apuntan que la decisión forma parte del plan de la administración Trump para aumentar la producción nacional y reorganizar las cadenas globales de suministro del sector automotriz. Sin embargo, fabricantes como Paccar y Stellantis han alertado que las sucesivas rondas de aranceles sobre acero, aluminio y autopartes han elevado los costos de producción en EE.UU., afectando su competitividad frente a los ensamblados en México.

Empresas del sector evalúan relocalizar operaciones o ajustar sus cadenas de valor ante la nueva política comercial. Mientras tanto, los gobiernos de México y Canadá analizan posibles respuestas diplomáticas y comerciales para mitigar el impacto de los aranceles sobre sus industrias automotrices.

Related posts

Francisco Cabeza de Vaca denuncia atentado contra su hijo y responsabiliza al gobernador de Tamaulipas

Jorge Badillo

El policía que presuntamente acribilló a normalista de Ayotzinapa se fugó, informa AMLO

Ivan Medina

Trump propone pena de muerte para migrantes que asesinen a ciudadanos estadounidenses

Gustavo Palafox