4 de noviembre de 2025
El presidente Donald Trump no negó la posibilidad de un ataque militar contra Venezuela durante una entrevista en el programa “60 Minutes” de CBS News, emitida el domingo, y afirmó que los días del líder Nicolás Maduro como presidente están contados, en medio de un inédito despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe.
“No digo que sea cierto o falso”, respondió Trump cuando se le cuestionó directamente si Estados Unidos se prepara para un ataque. “No le diría a un periodista si estamos planeando un ataque o no”, aclaró el mandatario, quien ha intensificado las presiones contra el régimen de Maduro. La declaración llega en un contexto de operaciones militares crecientes: desde septiembre, Washington ha realizado al menos 16 ataques extrajudiciales contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que califica como acciones contra el narcotráfico, pero que analistas vinculan a un esfuerzo mayor por derrocar al gobierno venezolano.
En la entrevista con la periodista Norah O’Donnell, Trump dudó de que EE.UU. entre en guerra abierta con Venezuela —“Lo dudo. No lo creo”—, pero enfatizó su frustración por el trato que Caracas ha dado a Washington. “Pero han estado tratándonos muy mal”, añadió. Cuando O’Donnell le preguntó si los días de Maduro como presidente están contados, Trump respondió: “Diría que sí. Creo que sí”.
El despliegue incluye la presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque en la región del Comando Sur de EE.UU., así como operaciones de la unidad “Night Stalkers” en aguas caribeñas. Estas acciones han resultado en la muerte de al menos 64 personas acusadas por Washington de narcotraficantes, con solo tres sobrevivientes reportados. La administración Trump ha duplicado la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares y lo acusa de ser un “narcoestado”, utilizando el tráfico de drogas como pretexto para un posible cambio de régimen.
Maduro, por su parte, ha denunciado las operaciones como un intento de “imponer un cambio de régimen” para apoderarse del petróleo venezolano, y ha acusado a Colombia de complicidad en algunos incidentes. Críticos internacionales advierten que esta escalada evoca golpes de Estado en la historia latinoamericana, como el de Chile en 1973, aunque expertos como Angelo Rivero Santos, exdiplomático venezolano, sostienen que las realidades internas de Venezuela —incluyendo un rechazo unificado a la intervención externa— reducen las probabilidades de éxito.
Trump confirmó previamente haber autorizado a la CIA para acciones encubiertas en Venezuela, y funcionarios estadounidenses han admitido en privado que las operaciones van más allá del combate al narco. El presidente ha insinuado que “la tierra será lo próximo” tras los ataques marítimos, aunque luego lo negó. Esta tensión se suma a otros frentes, como el cierre parcial del gobierno y redadas migratorias, que Trump también abordó en la entrevista.
La incertidumbre ha generado preocupación en Venezuela, donde la economía colapsada ya deja a la población más enfocada en la supervivencia diaria que en un posible conflicto armado, según reportes desde Caracas.
Imágen cortesía: CNN
