Estados Unidos

Trump ordena reabrir Alcatraz para albergar a delincuentes violentos

Washington, 5 de mayo de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo en Truth Social su intención de ordenar a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, la reconstrucción y reapertura de la antigua prisión de Alcatraz. El objetivo sería convertirla en una instalación para los “delincuentes más violentos y despiadados” del país, presentándola como un símbolo de “ley, orden y justicia”.

Ubicada en una isla frente a San Francisco, Alcatraz operó como penitenciaría federal durante casi 30 años hasta su cierre en 1963, debido a altos costos de mantenimiento y operación, estimados en 3 a 5 millones de dólares solo para restauración, sin contar gastos diarios, según el sitio web de la Oficina de Prisiones. Actualmente, el Servicio de Parques Nacionales la gestiona como atracción turística, recibiendo 1.2 millones de visitantes anuales, y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1986.

La propuesta, que podría implicar retirar su estatus de monumento si se pierden sus cualidades originales, ha generado controversia. La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata de California, calificó la idea de “poco seria”, destacando su valor como parque nacional. CNN busca comentarios del Departamento del Interior y el Servicio de Parques Nacionales.

La iniciativa parece inspirarse en un comentario de Donald Trump Jr., quien sugirió reabrir Alcatraz tras el decreto de su padre de enviar migrantes a Guantánamo. Sin embargo, no se han detallado planes específicos ni financiamiento para la reconstrucción.

Related posts

Separan a guardia nacional de Estados Unidos por disparar a mexicano en Chihuahua

Gustavo Palafox

Mike Johnson elegido presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. tras intensas negociaciones

Gustavo Palafox

Cuál es el nivel del intercambio de bienes entre EE.UU. y China, y qué consecuencias podría tener una guerra comercial entre los dos países

Ivan Medina