23 de abril de 2025
Nueva York, EE.UU. – Las bolsas estadounidenses cerraron con fuertes alzas este martes, impulsadas por las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró a inversionistas que la guerra comercial entre Estados Unidos y China es insostenible y anticipó una desescalada en el conflicto. El Dow Jones subió 1.017 puntos, un 2,66 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq ganaron un 2,51 % y un 2,71 %, respectivamente, recuperando las pérdidas de una jornada negra el lunes.
En un evento privado organizado por JPMorgan Chase, Bessent señaló que el objetivo no es un desacoplamiento total entre las dos mayores economías del mundo, sino un “reequilibrio del comercio”. Estas palabras, reportadas inicialmente por Bloomberg, inyectaron optimismo en los mercados, llevando a los principales índices a sus niveles más altos del día. El repunte marcó el mejor desempeño de Wall Street en dos semanas, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas para el Dow y el Nasdaq.
Sin embargo, la euforia fue moderada por nuevas tensiones. Por la tarde, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló que el presidente Donald Trump y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, expresaron dudas sobre las decisiones de la Reserva Federal en materia de tasas de interés. Estas declaraciones reavivaron los temores sobre una posible interferencia en la independencia del banco central, un pilar clave de la estabilidad económica. El lunes, los ataques de Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no recortar las tasas de interés ya habían contribuido a una venta masiva en los mercados.
Mercados nerviosos ante la incertidumbre
A pesar del repunte, los inversionistas permanecen inquietos. El S&P 500 está en camino de registrar su peor mes desde 2022, y el Dow podría cerrar su peor abril desde 1936, según datos de FactSet. La combinación de una guerra comercial en múltiples frentes y las críticas de Trump a la Fed ha generado un ambiente de “miedo extremo”, según el índice de Miedo y Avaricia de CNN.
Jeff Buchbinder, estratega de LPL Financial, advirtió que “una guerra comercial combinada con una crisis de independencia de la Fed es demasiado para los mercados”. Por su parte, Mohit Kumar, economista de Jefferies, señaló que sería “casi imposible” para Trump destituir a Powell sin un motivo sólido, y cualquier intento de socavar la autonomía de la Fed provocaría una reacción negativa en el mercado de bonos.
Bonos, dólar y oro: señales mixtas
El lunes, las acciones, los bonos del Tesoro y el dólar cayeron simultáneamente, rompiendo con la tendencia habitual de que los bonos y el dólar actúen como refugios seguros en tiempos de incertidumbre. Este martes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó ligeramente, y el dólar mostró una leve recuperación, indicando una relativa calma.
Por otro lado, el oro alcanzó brevemente un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares por onza, antes de caer más del 1 %. El metal precioso, que ha subido un 28 % en lo que va del año, se ha convertido en un refugio para los inversionistas ante la incertidumbre global.
Perspectivas económicas sombrías
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los aranceles impuestos por Trump y las represalias de los socios comerciales de EE.UU. golpearán el crecimiento económico mundial, proyectado en un 2,8 % para este año, frente al 3,3 % de 2024. Para Estados Unidos, el pronóstico es aún más sombrío, con un crecimiento esperado de solo 1,8 %, comparado con el 2,8 % del año pasado.
Mirada a los resultados corporativos
Esta semana, Wall Street también estará atenta a los resultados del primer trimestre, con especial interés en Tesla, cuyas acciones han caído más del 40 % este año debido a la baja en las ventas en Europa y las críticas al rol de Elon Musk en el gobierno. Los reportes de ganancias podrían ofrecer pistas sobre la salud de las empresas en un contexto de alta incertidumbre.
¿Qué sigue?
Mientras los inversionistas buscan señales de avances en las negociaciones comerciales, la tensión entre la Casa Blanca y la Reserva Federal seguirá siendo un factor clave. La combinación de políticas comerciales agresivas y cuestionamientos a la autonomía de la Fed mantiene a los mercados en vilo, con el potencial de nuevas turbulencias en el horizonte.
Imágen cortesía: Negocios Now