Estados Unidos

Impacto de los Aranceles de Trump: Consumidores y Empresas Estadounidenses Asumen los Costos

Washington, 25 de agosto de 2025 – Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a una amplia gama de productos importados están generando un impacto significativo en la economía estadounidense, con evidencia creciente de que son los consumidores y las empresas locales quienes terminan cubriendo la mayor parte de los costos, contrario a las afirmaciones del mandatario.

Trump ha sostenido públicamente que los aranceles no han provocado inflación ni problemas económicos, y que son principalmente las empresas y gobiernos extranjeros los que pagan la factura. En una reciente publicación en su red social Truth Social, afirmó que estos gravámenes han traído “enormes cantidades de dinero” al Tesoro estadounidense sin afectar a los consumidores. Sin embargo, datos económicos, investigaciones académicas y testimonios de expertos indican lo opuesto: los costos se están trasladando progresivamente a los hogares y negocios en Estados Unidos.

Datos Económicos Revelan la Realidad

Los precios de importación en EE.UU., excluyendo aranceles, seguros y envíos, se han mantenido estables o han aumentado ligeramente en los últimos meses. Desde las elecciones de noviembre, han subido un 0,5%, y un 0,2% desde marzo, cuando se anunciaron la mayoría de los nuevos aranceles, según análisis de economistas independientes. Esto contradice la idea de que los exportadores extranjeros estén bajando sus precios para absorber los gravámenes.

Economistas como Samuel Tombs y Oliver Allen han señalado que, aunque inicialmente hubo un almacenamiento masivo de productos antes de la entrada en vigor de los aranceles –lo que impulsó las importaciones a niveles récord–, las importaciones han caído bruscamente en el segundo trimestre sin que los precios de importación disminuyan. “Esto sugiere que es poco probable una fuerte caída de precios en el futuro cercano”, indicaron en un informe reciente.

Un examen detallado muestra una ligera baja en los precios de importaciones desde China, pero para la mayoría de los países, permanecen estables. Olu Sonola, jefe de investigación económica en Fitch Ratings, explicó que esto implica que los importadores estadounidenses están asumiendo los costos. “La cuestión ahora es cuánto pueden absorber las empresas y cuánto trasladarán a los consumidores. Es muy probable que trasladen la mayor parte”, afirmó.

Hasta junio, los consumidores habían absorbido el 22% de los costos directos de los aranceles, pero se proyecta que esta cifra suba al 67% para octubre, según estimaciones de analistas de Goldman Sachs. Estos expertos prevén que, eventualmente, el 70% de los costos directos recaigan en los consumidores, pudiendo llegar al 100% si se incluyen efectos indirectos, como aumentos de precios por parte de productores locales.

Una Inflación Gradual y Persistente

Los incrementos de precios no han sido abruptos gracias a factores como el almacenamiento previo, exenciones temporales y una inflación moderada general, impulsada por caídas en los precios de la gasolina (un 9,5% menos desde julio del año pasado) y una demanda contenida en sectores como los viajes. No obstante, categorías dependientes de importaciones, como muebles, ropa de cama, herramientas, juguetes y artículos deportivos, ya muestran alzas en el Índice de Precios al Consumidor.

Alberto Cavallo, profesor de Harvard Business School, estima que los bienes importados cuestan un 5% más de lo previsto por tendencias pre-arancelarias, y los producidos localmente un 3% más. “Podría tomar más de un año para ver los efectos completos, pero dentro de uno o dos años, los consumidores habrán pagado una parte significativa, incluso si no lo notan de inmediato”, dijo Cavallo.

Una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Atlanta revela que las empresas, tanto las expuestas a aranceles como las que no, esperan elevar precios en un 3,5% este año, un aumento desde el 2,5% proyectado a finales de 2024. Esto genera preocupaciones sobre un posible impulso inflacionario similar al de la pandemia, extendiéndose más allá de los bienes afectados directamente.

El Efecto en las Empresas y los Consumidores

Matt Bush, economista de Guggenheim Investments, describe el proceso como gradual: “Las empresas están compartiendo la carga con proveedores y consumidores, pero a medida que los aranceles se consoliden, trasladarán más costos”. El director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, confirmó recientemente que los costos de la compañía suben semanalmente debido a los aranceles, aunque intentarán mantener precios bajos “todo el tiempo que podamos”.

Para muchos estadounidenses, especialmente de bajos ingresos, estos incrementos representan una “sneakflation” –

Imágen cortesía: Getty Images

Related posts

Tesla llama a revisión a casi todas las unidades del Cybertruck en EE.UU. por fallo en panel de acero

Gustavo Palafox

El uso de vaporizador con THC aumenta en la comunidad y los jóvenes en el Valle de Texas

Gustavo Palafox

Cambio de hora: cómo hacer para adaptarte rápido

Ivan Medina