México

La alza en los precios de la canasta básica pone en jaque a los Reynosenses

Estiman urgente que el Gobierno federal instrumente estrategias para frenar los precios de artículos

No concluye enero y prácticamente el alza en precios de productos de la canasta básica han devorado el incremento salarial del 20 por ciento, que apenas el primer día del año empezó a aplicarse sólo al mínimo.

“Ante tal situación, se hace cada vez más urgente que el Gobierno federal instrumente alguna estrategia encaminada a frenar los precios de artículos comestibles y demás, pues día con día vemos cómo aumenta el tomate, que ya se vende hasta en $75.00 el kilo; la cebolla hasta en $65.00, la calabacita en más de $70.00 y no se diga el cartón de huevo y la leche fresca”, dijo Juan Cifrián Rivera, dirigente del gremio de los Aseadores de Calzado en la plaza Miguel Hidalgo.

Todo eso aunado al incremento en gasolinas, gas doméstico y otros insumos más han golpeado duramente al salario que devengan los trabajadores.

Su economía se ha visto contrecha precisamente a raíz del alud de ajustes en precio que se han registrado en este mes de enero y todavía falta que aumente el kilogramo de tortilla y otros productos básicos más.

Una buena noticia es que las personas de 65 y Más ya están recibiendo una pensión Bienestar más alta y eso viene a ayudar a la economía de las familias que aplican para ese programa federal que ha respaldado de manera importante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, según dijo.

Related posts

Enrique Alfaro reveló que tiene covid-19 y cancela eventos

Ivan Medina

TEPJF autoriza al INE continuar con proceso electoral judicial 2025

Gustavo Palafox

“No somos la cabeza”: Esto dice la CARTA de ‘Los Chapitos’ contra acusaciones de EU por fentanilo

Ivan Medina