Estados Unidos

Newsom acusa a Trump de “teatralidad” al firmar ley que prohíbe máscaras a agentes de inmigración en California

Los Ángeles, 23 de septiembre de 2025 – El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este sábado una ley pionera que prohíbe a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los federales de inmigración, cubrirse el rostro durante operaciones oficiales, en una medida directa contra las redadas de ICE en Los Ángeles. Newsom, en una conferencia de prensa en la secundaria Contreras, criticó duramente al presidente Donald Trump por su “teatralidad” en la ciudad, describiendo las acciones federales como un “espectáculo distópico” que amenaza la democracia y la diversidad del estado.

California, donde el 27% de los residentes son nacidos en el extranjero, “celebra esa diversidad. Es lo que hace grande a California y a Estados Unidos. Está bajo ataque”, declaró Newsom, rodeado de legisladores estatales, líderes educativos y miembros de la comunidad inmigrante. 0 La ley responde a las redadas masivas de julio en sitios como Glass House Farms en Camarillo y lavados de autos en Los Ángeles, donde agentes federales enmascarados arrestaron a cientos sin mostrar identificación visible, lo que desató protestas violentas y el despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por orden de Trump. 1

“El impacto de estas políticas es aterrador. Es como una película de ciencia ficción distópica: autos sin identificación, personas con máscaras que hacen desaparecer a la gente sin debido proceso”, afirmó Newsom. “Los inmigrantes tienen derechos, y nosotros tenemos el derecho de alzar la voz”. 6 El gobernador extendió su reproche a Trump, acusándolo de priorizar “la teatralidad sobre la seguridad pública” en las calles de Los Ángeles, donde las protestas contra las redadas han escalado desde junio, con gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y choques entre manifestantes y fuerzas federales. 12 20

La nueva legislación, que entra en vigor el 1 de enero de 2026, veta coberturas como pasamontañas, polainas para el cuello y otras máscaras que oculten identidades, con excepciones para operaciones encubiertas, máscaras médicas como N95, equipo contra incendios o equipo táctico. No aplica a la policía estatal, pero exige que todos los agentes muestren nombre o placa visible. 8 Defensores argumentan que fomenta la confianza pública y previene suplantaciones de identidad, especialmente tras una reciente decisión de la Corte Suprema que permite reanudar operaciones amplias de inmigración en la región. 5

Sin embargo, su aplicación a agentes federales es incierta y probable foco de litigios. El fiscal federal interino para el sur de California, Bill Essayli, posteó en X que el estado “no tiene jurisdicción sobre el gobierno federal” y que los agentes “seguirán protegiendo sus identidades” para evitar acoso y doxing. 1 Essayli criticó un tuit de Newsom que auguraba un “mal día” a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, refiriéndolo al Servicio Secreto como posible amenaza. 0

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, calificó la ley de “despreciable” y un “intento flagrante de poner en peligro a nuestros oficiales”, alegando que enmascararse protege contra ataques con piedras y cócteles Molotov por parte de “alborotadores” y “simpatizantes terroristas”. 4 Newsom desestimó estas preocupaciones como “infundadas” y “desinformación”, exigiendo datos sobre supuestos aumentos en agresiones contra agentes. 6

El experto en derecho constitucional Erwin Chemerinsky, de la Universidad de California en Berkeley, respaldó la norma: los empleados federales deben acatar leyes estatales generales “a menos que interfieran significativamente con sus funciones”, comparándolo con respetar semáforos en rojo. 0 Propuestas similares avanzan en estados como Tennessee, Michigan, Illinois, Nueva York, Massachusetts y Pensilvania, y en el Congreso demócrata. 7

Newsom firmó además la “Ley de Escuelas Seguras de California”, que impide el ingreso de agentes de inmigración a escuelas y centros médicos sin orden judicial válida, y obliga a notificar a padres y maestros sobre su presencia. “Los estudiantes no pueden aprender si viven con el temor de ser deportados. Es un mensaje claro a Donald Trump: ‘Mantengan al ICE fuera de nuestras escuelas’”, dijo el asambleísta demócrata Al Muratsuchi, de Torrance. 5 Estas medidas evocan la “resistencia” californiana durante el primer mandato de Trump, cuando se aprobó una ley santuario limitando la cooperación local con ICE. 10

Las protestas en Los Ángeles, que se extendieron a ciudades como San Francisco, Sacramento, Chicago y Nueva York, han incluido marchas de sindicatos como SEIU contra las redadas que, según críticos, priorizan deportaciones masivas indiscriminadas sobre criminales violentos. 19 Trump ha defendido el enmascaramiento para proteger a agentes de amenazas, mientras Newsom lo ve como “autoritarismo” que aterroriza comunidades. 2 El gobernador urgió a los californianos a resistir, advirtiendo que “California puede ser la primera, pero no la última” en esta batalla por los derechos. 17

Imágen cortesía: CNN

Related posts

Donald Trump presenta demanda de 100 MDD contra el Departamento de Justicia por redada en Mar-a-Lago

Gustavo Palafox

Nueva tarifa de US$250 para visas de no inmigrante en Estados Unidos genera preocupación

Ivan Medina

“La investigación es un atroz abuso de poder” Trump  tras presentarse ante la justicia de Miami

Gustavo Palafox