El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó que las organizaciones sociales tenían un fuerte control e influencia en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Al alcanzar el noveno aniversario y tres meses desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los padres y madres de las víctimas solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión para discutir el progreso de las investigaciones y abordar las acusaciones que ha formulado contra las organizaciones que los respaldan, especialmente el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente abordó el tema del censo de personas desaparecidas en el país, estableciendo paralelos con la situación de los normalistas de Ayotzinapa. De manera directa, señaló al senador Emilio Álvarez Icaza como líder de estas organizaciones sociales, afirmando que ejerce influencia en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En sus palabras, el presidente destacó la necesidad de realizar el trabajo correspondiente, haciendo referencia a la situación similar a la de Ayotzinapa, donde las organizaciones sociales tenían un papel predominante y una significativa influencia. Afirmó que el senador Álvarez Icaza ostenta un papel destacado como líder de estas organizaciones, ejerciendo una fuerte influencia en el Centro Prodh y en diversas instancias de derechos humanos, tanto a nivel regional como internacional, como la OEA y la ONU.