Portland, Oregon, 29 de septiembre de 2025 — El presidente Donald Trump anunció el envío de “todas las tropas necesarias” a Portland, en el estado de Oregon, para salvaguardar las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de lo que calificó como “terrorismo doméstico”. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump autorizó el “uso de la fuerza total” contra supuestos ataques de Antifa y otros grupos radicales, describiendo la ciudad como “devastada por la guerra”.
La decisión se produce en medio de crecientes tensiones por protestas contra las políticas migratorias federales, exacerbadas tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk a principios de septiembre, un evento que ha intensificado los esfuerzos de la administración Trump contra la “izquierda radical”.
La gobernadora de Oregon, Tina Kotek, rechazó de inmediato la orden presidencial durante una rueda de prensa, afirmando que las tropas “no eran necesarias” y que había comunicado su oposición directamente a Trump. “Oregon y la ciudad de Portland creen en el imperio de la ley y pueden gestionar su seguridad”, declaró Kotek, enfatizando que no existe “ninguna insurrección ni amenaza para la seguridad nacional”. Agregó que el despliegue interferiría con las agencias locales de orden público y representaría un “malgasto del dinero de los contribuyentes”, insistiendo en que “Oregon es nuestro hogar, no un objetivo militar”.
El alcalde de Portland, Keith Wilson, demócrata, respaldó la postura de Kotek y subrayó que la ciudad no enfrenta anarquía. “Nuestra nación tiene un largo historial de actos de opresión, y el presidente no encontrará aquí violencia, a menos que planee perpetrarla”, dijo Wilson. El gobierno local, a través de la fiscalía estatal, anunció que presentará una demanda por inconstitucionalidad si Trump intenta federalizar a la Guardia Nacional de Oregon, citando un precedente exitoso en Los Ángeles esta semana.
Desde Washington, la fiscal general Pam Bondi confirmó en su cuenta de X el despliegue de “agentes federales en las instalaciones de ICE en todo el país”, advirtiendo de “tolerancia cero para la violencia política y el terrorismo interno”. Bondi describió las protestas como “ataques coordinados por radicales extremistas” y prometió procesamientos a nivel federal para cualquier agresor, sin recurrir a “tribunales estatales liberales”. “Estamos siendo testigos de una nueva era de violencia política; si tan sólo tocan a uno de nuestros agentes federales, irán a la cárcel”, aseguró.
Kotek también se comunicó con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, para reiterar que no se requiere intervención federal. “No hay necesidad de la presencia de la Guardia Nacional. Sus miembros deben emplearse en emergencias reales”, enfatizó la gobernadora.
Este anuncio se enmarca en una serie de amenazas similares de Trump contra ciudades como Chicago, Baltimore y Memphis, donde ha prometido tropas para combatir el “crimen descontrolado”, pese a que datos oficiales de agencias policiales no respaldan tales afirmaciones. En agosto, protestas en Portland tras detenciones en un centro de ICE derivaron en arrestos por desobediencia y daños a propiedad federal, lo que Trump calificó de “terrorismo contratado” basándose en la calidad de los carteles de los manifestantes.
Wilson minimizó los incidentes como “violencia esporádica” que la policía local ha controlado, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión. En Memphis, el gobernador republicano Bill Lee ya prepara la llegada de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad, en contraste con las resistencias en Oregon.
Funcionarios republicanos han respaldado a Trump, aunque algunos comentarios, como el del Comité de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes citando la serie ficticia The Wire para describir el crimen en Baltimore, han sido criticados por su falta de base factual. El alcalde de Baltimore, Brandon Scott, respondió: “Nosotros nos podemos encargar de la situación solos. No necesitamos que nos vengan a ocupar”.
Imágen cortesía: El País
