Estados UnidosInternacional

Trump negocia con Hamas vía intermediario en Doha

En un giro significativo en la política exterior estadounidense, la Administración Trump ha abierto un canal directo de comunicación con Hamas, a través de un intermediario en Doha, en un intento por alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza. Esta decisión, según fuentes cercanas al gobierno, refleja la creciente frustración del presidente Donald Trump con el manejo del conflicto por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El canal está siendo encabezado por Bishara Bahbah, un estadounidense-palestino que lideró el grupo “Árabes Estadounidenses por Trump” durante la campaña de 2024. Aunque sin experiencia diplomática formal, Bahbah ha jugado un rol clave en intercambios previos, incluyendo gestiones que ayudaron a liberar al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander.

Canal propio, sin mediadores

Fuentes familiarizadas con el tema revelaron que Trump decidió prescindir de los canales tradicionales —como Qatar o Egipto— para establecer una vía directa con Hamas, lo que denota una intención clara de influir directamente en las negociaciones sin depender de terceros.

“Quieren su propio canal con Hamas, no a través de Qatar o Egipto. Eso señala que creen que pueden resolver los problemas con mayor eficacia”, explicó Dennis Ross, exenviado de EE.UU. para Medio Oriente.

Sin embargo, la decisión también ha generado escepticismo. Algunos expertos cuestionan la capacidad del canal para generar resultados tangibles, especialmente porque los líderes más influyentes de Hamas operan desde Gaza y no desde Doha.

Tensiones con Israel

Fuentes cercanas a la Casa Blanca han señalado que el presidente está “molesto” por la falta de avances en las negociaciones y percibe que Netanyahu no está dispuesto a cerrar un acuerdo de alto el fuego.

La tensión se hizo evidente en semanas recientes, cuando el vicepresidente J.D. Vance optó por cancelar una visita a Israel tras su paso por Italia, evitando así lo que podría haber sido interpretado como un respaldo explícito a la ofensiva israelí.

A pesar de esto, desde el Consejo de Seguridad Nacional se insistió en que el apoyo de EE.UU. a Israel sigue firme. “Israel no ha tenido mejor amigo que el presidente Trump”, dijo el vocero Max Bluestein, al subrayar que la prioridad sigue siendo la liberación de los rehenes y evitar que Irán adquiera capacidad nuclear.

Presión por resultados

El secretario de Estado, Marco Rubio, también se pronunció esta semana ante el Senado, donde admitió que la situación humanitaria en Gaza es crítica. “Tenemos este desafío agudo e inmediato de que los alimentos y la ayuda no llegan a la gente”, afirmó.

La Administración confía en que el canal con Hamas, elevado ahora a un nivel presencial en Doha, pueda facilitar avances concretos, como ya ocurrió con la liberación del último rehén estadounidense conocido con vida en Gaza.

No obstante, la reciente reanudación de la ofensiva israelí, con la operación “Carros de Gedeón”, ha complicado aún más el panorama. Las esperanzas de un alto el fuego inmediato se desvanecen, mientras Washington intenta mantener su influencia en ambas partes sin romper completamente con Tel Aviv.

Related posts

Liberan a dos hermanos mexicanos detenidos en centro migratorio de Florida

Ivan Medina

De Nueva York a Londres en menos de una hora: Elon Musk quiere romper las leyes del tiempo y el espacio

Ivan Medina

Hombre del condado de Starr acusado de dispararle a su hermano en la cara

Gustavo Palafox