Nueva York, EE.UU. — Nvidia se convirtió este miércoles en la primera empresa que cotiza en bolsa en alcanzar una valoración de mercado de 4 billones de dólares, tras un aumento del 2,5% en sus acciones que marcó un máximo histórico intradía. La empresa estadounidense, líder en la fabricación de chips, ha consolidado su posición en el auge de la inteligencia artificial (IA), con un crecimiento del 20% en lo que va de 2025.
El ascenso de Nvidia ha sido notable, superando a gigantes como Apple, que inició el año con una valoración de 3,9 billones de dólares, pero se vio afectada por la crisis arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump. Nvidia y Microsoft han competido por el título de la empresa más valiosa del mundo, pero Nvidia tomó la delantera al alcanzar este hito. Sus chips son esenciales para los centros de datos que impulsan los modelos de IA y servicios en la nube de empresas como Microsoft, Amazon y Google. Según proyecciones, el gasto global en infraestructura de IA superará los 200.000 millones de dólares para 2028.
En el trimestre finalizado en abril, Nvidia reportó ingresos de 44.100 millones de dólares, un 69% más que el año anterior. “Nvidia sienta las bases de la revolución de la IA”, afirmó Dan Ives, analista de Wedbush Securities, quien prevé que Microsoft también superará los 4 billones de dólares este verano.
Inicialmente conocida por sus unidades de procesamiento gráfico para videojuegos, Nvidia ha diversificado su portafolio con nuevos modelos de IA para robots y vehículos autónomos. En marzo, presentó una actualización de su chip Blackwell, el Blackwell Ultra, diseñado para mejorar el soporte de modelos de IA con capacidades avanzadas de razonamiento.
El éxito de Nvidia ha elevado a su CEO, Jensen Huang, a la décima persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de 140.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Huang ha ganado relevancia más allá del sector tecnológico, acompañando a Trump en un viaje a Arabia Saudí en mayo y participando en el Proyecto Stargate, una iniciativa de infraestructura de IA de 500.000 millones de dólares promovida por el presidente.
Sin embargo, Nvidia ha enfrentado desafíos. En enero, la startup china DeepSeek generó preocupación en Wall Street con un modelo de IA económico, cuestionando la necesidad de hardware costoso y provocando una caída del 37% en las acciones de Nvidia entre enero y abril. Además, las restricciones a la exportación de sus chips H20 a China le costaron 2.500 millones de dólares en ingresos. Pese a esto, Nvidia se recuperó, logrando un aumento del 74% desde abril.
Huang destacó que la IA transformará todas las industrias, desde la atención médica hasta el transporte, y aseguró que “estamos en el comienzo de ese proceso”. Analistas de Loop Capital proyectan que Nvidia podría alcanzar una valoración de 6 billones de dólares para 2028, consolidándola como un “monopolio de tecnología clave” en el sector de la IA.
Imágen cortesía: CNN